Motos eléctricas: la marca australiana SuperSOCO abrió un local en Buenos Aires
De la mano de Grupo Simpa, la marca de electromovilidad urbana desembarcó en el barrio de Palermo. Qué vehículos comercializará y con qué financiación
SuperSOCO, la marca australiana de electromovilidad urbana que posee un centro de diseño propio en Milán (Italia) y otro de producción en China, inaugura su primer concesionario oficial en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.
La apertura de este espacio, ubicado en Godoy Cruz y Paraguay, está a cargo de Grupo Simpa, empresa de capitales argentinos con más de 40 años de experiencia en el sector, que gestiona su portfolio a nivel local, además de otras marcas como Royal Enfield, KTM, Husqvanra, Vespa, Can-Am, CF-Moto, Piaggio, Aprilia, Moto Guzzi y Ninebot-Segway.
El concesionario se suma a los más de 1000 puntos de venta que SuperSOCO posee en 60 países, que comercializan un total de 200.000 unidades anuales. El local porteño, de 300 metros cuadrados, cuenta con un café, además de un salón de venta de indumentaria, accesorios y repuestos.
Caen ventas de autos y concesionarias piden más importados para aprovechar la brecha cambiaria
Allí, los visitantes podrán encontrar cuatro modelos de motocicletas eléctricas de SuperSOCO y recibirán una atención personalizada, mediante un equipo de profesionales que se encargará de asesorarlos sobre la gama de productos que más se adapte a sus preferencias, explicaron desde Grupo Simpa.
Todas las versiones de motos de SuperSOCO se encuentran homologadas en la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, listas para ser patentadas por los usuarios. También, cuentan con una garantía de dos años, emitida por Grupo Simpa.
En la Ciudad de Buenos Aires, las motos eléctricas, junto a los monopatines, están eximidos de pagar patente, como un incentivo al uso de medios de transporte sustentables con energías renovables.
"La apertura de este espacio representa la expansión que estamos llevando adelante con una marca sustentable a nivel mundial. Uno de nuestros principales valores como grupo es estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, sobre todo aquellas que promueven el desarrollo sostenible mediante una nueva forma de movilidad y colaboran en el bienestar y la calidad de vida de la población", sostiene Miguel Schwartz, director del departamento de movilidad eléctrica de Grupo Simpa.
Precios y financiación
Actualmente, Grupo Simpa ofrece en la Argentina cuatro modelos de la marca SuperSOCO. La TC MAX es una motocicleta eléctrica de estilo Café Racer con una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomía de 110 km. Mediante su pack de baterías de ion-litio, puede ampliarse a 160 km con la incorporación de una segunda.
De acuerdo a Grupo Simpa, su motor eléctrico equivale a una 125 y lo más destacado son sus tres modos de conducción: ahorro de energía, energía óptima y máximo rendimiento. La potencia máxima es de 5100w, que ofrece 150 Nm.
En cuanto al resto de componentes mecánicos, contiene una horquilla invertida y un monoshock trasero. La pantalla de la instrumentación combina el tacómetro analógico con una pantalla LCD digital para el resto de información. El precio de venta al público es de $ 992.700.
Por su parte, la TSX es una motocicleta eléctrica de estilo Naked con una potencia máxima de 65 km/h y una autonomía de 80 km. Tiene un motor eléctrico Bosch de 3000 vatios que proporciona un par de 140 Nm. Las baterías son del mismo tipo que las utilizadas en el Tesla Model S.
Además, trae frenos de disco delanteros y traseros de grado de carrera de 220 mm, ruedas grandes de 17 ", una suspensión delantera invertida de grado de carrera ajustable y una suspensión trasera monoshock ajustable.
Posee un tablero LCD innovador de alta resolución y alto contraste que ajusta automáticamente el brillo para una visibilidad óptima en todas las condiciones climáticas. Se vende a $ 626.200.
En tanto, la Super SOCO TC celebra el renacimiento del clásico de los años 50 e inicia, al mismo tiempo, una nueva era de la movilidad eléctrica. Proporciona una velocidad máxima de 65km/h, con un motor de 2400 watt marca Bosch, una batería de litio de 60 voltios, que brinda una autonomía de 80 km. con celdas de las marcas Panasonic, Samsung y LG. Este modelo, al igual que el anterior, se ofrece a $ 626.200.
Por último, el SuperSOCO CPX, el scooter eléctrico más potente del mercado, llama la atención por sus líneas modernas, donde se destaca, principalmente, su doble óptica delantera full-LED.
El motor rinde 5,5 CV de potencia, con cuya velocidad máxima de 90 km/h, una cifra suficiente para andar en la ciudad. Emplea una batería de litio de 60 voltios, que garantiza una autonomía de 70 km.
Además, está preparada para albergar una segunda batería bajo el asiento con la que puede duplicar esta autonomía, hasta alcanzar los 140 km a una velocidad de 45 km/h. El tiempo de carga es de tres horas y media, y se puede extraer para su recarga en casa o el trabajo. Cuesta $ 891.100.
En cuanto al financiamiento, Grupo Simpa cuenta con una alianza comercial con BBVA Francés, que ofrece préstamos prendarios para fomentar la compra de vehículos con emisiones cero, a tasa nominal anual (TNA) del 0%, con un plazo de 12 meses, y un financiamiento de hasta el 50% del valor de la moto.
En la Argentina, además de su división de rodados, Grupo Simpa también tiene otras áreas de negocio, como el petroquímico -es el mayor distribuidor de materia prima plástica del país- y de maquinaria -con Gamma, es líder en el mercado de herramientas hobistas y semiprofesionales. Posee centros logísticos y plantas industriales en San Luis y los parques industriales de Campana, Garín y Pilar.
Las más leídas de Negocios
El Grupo Corven planea montar en la Argentina una fábrica exclusiva de una automotriz china
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Leo Grün
Existe una ley de disposición final para las baterías en ARG? En 5 o 10 años van a terminar las baterías en el fondo del riachuelo
Jose Luis Chaves
Me parece que Argentina debería prohibir en unos años la venta de unidades nuevas con motor a explosión, el parque automotor de motos a crecido mucho y aumentó demasiado la contaminación urbana.
Ariel Soto Soto
que raro ! Si las empresas se van de Argenzuela...