Silvina Batakis, presidenta del Banco , inauguró el foro de Mujeres Líderes y remarcó la importancia de la entidad financiera nacional a la hora de encarar políticas de género dentro del sector. "Cuando hay una crisis siempre se mira al Banco Nación, pero en los últimos años, no solamente ha pasado a ser un banco solvente, sino que también se otorgaron créditos productivos y personales"., inauguró el foro de Mujeres Líderes y remarcó la importancia de la entidad financiera nacional a la hora de encarar políticas de género dentro del sector.
"Toda la comunidad del Banco Nación hizo un clic en materia de género, no solamente las mujeres, sino que están muy bien acompañadas. Hay un entendimiento de que nos va mejor a todos si tenemos oportunidades justas en todos los sectores".
Y recordó: "Hoy, por primera vez en 132 años de historia, tenemos una gerente general mujer algo que demuestra parte del recorrido que entablamos desde el Banco Nación y hacia dónde nos estamos dirigiendo".
Silvina Batakis también se refirió a sus comienzos dentro del sector público, cuál es la situación actual dentro de la sociedad y cuáles son las consideraciones a tener en cuenta para profundizar la transformación.

"Fui la primera mujer ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires en 200 años de historia, y eso me generó un poco de vergüenza porque es un retroceso muy grande como sociedad"
Con respecto a los avances que hubo dentro de la sociedad, dijo que "no están visibles los logros en cuanto a romper el techo de cristal, todavía falta mucho camino por recorrer porque a las mujeres nos sigue costando mucho más que a los hombres".
Batakis también se refirió a la importancia de estar al frente de un banco que trata de encontrar una respuesta para los emprendedores y de tener una alternativa sustentable en medio de la crisis.
"Cuando hay una crisis siempre se mira al Banco Nación, pero en los últimos años, no solamente ha pasado a ser un banco solvente, sino que también se otorgaron créditos productivos y personales".












