Repunte

Se invertirán $86.100 millones en aeropuertos argentinos

Los aeropuertos argentinos invertirán $86.100 millones en los próximos dos años, dijo el titular de organismo regulador del sector, Carlos Lugones Aignasse, en Cancún.

El presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Carlos Lugones Aignasse, afirmó que para los dos próximos años se proyectan inversiones por alrededor de $86.100 millones para la concreción de obras en aeropuertos que forman parte del sistema nacional.

Durante la Asamblea Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos, que preside el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian, que se desarrolla hasta hoy en Cancún, México; Lugones Aignasse manifestó su "optimismo" por la recuperación de la actividad aerocomercial en Argentina y destacó la inversión realizada en el Aeroparque Jorge Newbery en medio de la pandemia.

El funcionario dijo que "durante la mayor crisis en la historia de la aviación civil, que para muchos países ha implicado la virtual paralización con dramáticas consecuencias en la actividad y el empleo, desde el Orsna, en nuestro rol natural de planificador y ejecutor de políticas de estado, emprendimos las acciones tendientes a contrarrestar los efectos inmediatos de la crisis".

No obstante, puntualizó que, "lógicamente, el impacto que tuvo la pandemia sobre los flujos de fondos de las empresas del sector, y en particular los concesionarios aeroportuarios, ha sido seguido de cerca por el Orsna quien desde el primer momento se ha puesto al frente de la situación".

Reveló al respecto que "un hito significativo ha sido la prórroga del contrato de concesión de AA2000 en diez años con el objetivo de compensar los efectos negativos y al mismo tiempo poder generar una recuperación del sector para el beneficio de los pasajeros y de la comunidad en general".

En esa línea, ayer los representantes del sistema aeroportuario de la región cuantificaban la caída en los ingresos de la industria en 2020/2021 en cerca de u$s 12.600 millones, con una pérdida de 775 millones de pasajeros.

Los países más afectados, coincidieron, fueron los que cerraron más tiempo los cielos. Según Luiz Felipe, presidente de ACI Global, la Argentina es uno de ellos. Un punto que Eurnekian ya había señalado en una entrevista con El Cronista durante esta misma Asamblea.

Lugones Aignasse destacó "la importante inversión que se ha realizado en el Aeroparque Jorge Newbery al inicio de la pandemia, obra emblemática que permite incrementar su capacidad operativa y que al mismo tiempo posibilita su re-internacionalización".

"Este es un claro ejemplo de cómo, ante esta fluctuación significativa de la demanda, se dotó a los aeropuertos del país, de una infraestructura esencial para el desarrollo, mejorando su conectividad nacional, regional, e internacional", añadió el directivo.

Todo Moda llega al mundo árabe: facturará u$s 102 millones este año

"Se están observando altas tasas de crecimiento en las operaciones domésticas y una clara aceleración en la recuperación de las operaciones internacionales, a partir del levantamiento de las restricciones sanitarias", remarcó.

Resaltó que "desde el Orsna proyectamos inversiones para los próximos dos años en el orden de los $86.100 millones para los aeropuertos pertenecientes al Sistema Nacional".

"De ese total, $45.800 millones los financiará el Estado nacional de manera directa a través del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos", precisó.

Afirmó que "Argentina es uno de los pocos Estados de la región capaces de emprender una política activa para la rápida recuperación del sector del transporte aéreo, integrando a todos los actores: aeropuertos, líneas aéreas, trabajadoras y trabajadores, empresas y usuarios".

"Vemos con optimismo que uno de los sectores más afectados por la pandemia, como el del transporte aéreo, manifieste hoy señales claras de una importante recuperación gracias a las políticas adoptas por el Estado".

Temas relacionados
Más noticias de Aeropuertos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • PG

    pat GONZALEZ

    26/11/21

    Para qué tanta Inversion? Si el Ciudadano Argentino Hoy 2021/11/25 No puede volar? Por la economia, y falta de $$$ devaluado y una inflacion del 400% y Gobiernos Nefastos??? Por qué?? Gracias y Dios se apiade de Todos?????????

    Responder
  • EV

    eugenio vazquez

    24/11/21

    eso representa el 0,20 porciento de lo que macri le rejalo al judio paul singer de nueva york, sigan votando basura..... saludos a todos

    Responder
  • D

    denisyuktype .

    24/11/21

    Un montón de mentiras

    Responder