Aumentos

Prepagas: el Gobierno ya le puso un techo a la suba de cuotas y planes en abril

La Superintendencia de Salud difundió el índice de costos que rige los ajustes de los planes de las prepagas. Cuánto subió y por qué resultó más bajo que la evolución de los salarios de los trabajadores. Qué impacto tendrá eso en las cuotas

Los aumentos previstos para las prepagas estuvieron en el último tiempo en la boca de todos. A partir de febrero, comenzó a aplicarse la nueva fórmula de incremento para las cuotas de las empresas de medicina, que contempla subas diferenciales según el nivel de ingreso de los afiliados. Pero para abril, el Gobierno ya puso un tope a la suba.

Los afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos ($ 406.000) pueden anotarse en un registro y pedir que se les aplique un porcentaje de incremento. En estos casos, la fórmula de ajuste es diferente y equivale al 90% de la evolución de los salarios que se mide por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Aumentos de marzo: una por una, las subas que se vienen en transporte, gas, agua, prepagas y subtes

Prepagas: cómo completar el formulario para pagar menos en febrero

Como se preveía, las fórmulas diferenciadas que se aplicaron dieron aumentos más altos para los usuarios de más ingresos y menores para los que se anotaron en el registro. En marzo, se aplicará 7,66% a todos los usuarios y 5,04% a los inscriptos.

Pero, en abril, el Gobierno parece haber puesto un techo. Según informó la Superintendencia de Servicios de Salud, "el Índice de Costos de Salud, el cual mide la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resultan significativos para el sector, tuvo una marcada disminución durante febrero, resultando ser del 2,36%".

Este valor resulta inferior al tope del 90% del índice Ripte (4,87%). "Es por ello que el aumento autorizado para el mes de abril de 2023 será idéntico para todos los usuarios y usuarias de Medicina Prepaga, y no podrá superar el 2,36%", aclaró el Gobierno.

La fórmula que aplican las prepagas fue publicada en noviembre en el Boletín Oficial, a través del decreto 743/2022 firmado por el presidente, Alberto Fernández.

La misma comenzó a regir en febrero y se implementará, según dice el decreto, por 18 meses. Y se dio luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionara la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga que estaban previstas para diciembre

Temas relacionados
Más noticias de medicina prepaga

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.