

Luego de informar que no podría hacer frente al pago de sueldos y aguinaldo a fin de mes, Petroquímica Río Tercero (PR3) logró un acuerdo con sus empleados para realizar el pago durante la primera quincena de julio. La empresa había presentado una carta en el Ministerio de Trabajo de Córdoba alegando dificultades para realizar los depósitos por el cierre de uno de sus principales negocios.
En octubre del año pasado, la compañía cerró definitivamente su planta de diisocianato de tolueno (TDI), lo que la llevó a desvincular a 150 empleados. Se trata de una materia prima clave para la fabricación de colchones, muebles y autos, entre otros. El cierre de este negocio, explicaron fuentes del sector a este medio, le significó una fuerte baja en sus ingresos, ya que aquella planta representaba el 70% del negocio de PR3.
"PR3 informa que llegó a un acuerdo con los representantes sindicales para realizar el pago total del medio aguinaldo y de los sueldos correspondientes al mes de junio, durante la primera quincena de julio. Se trata de una propuesta escalonada que se abonará de manera progresiva, desde el martes 1° de julio hasta el 15 del mismo mes", informó la empresa luego de una audiencia con el sindicato petroquímico en Córdoba.
La empresa tomó la decisión de ponerle fin a la línea de TDI a causa del alto nivel de stock que tenía, al punto que ya no podía almacenarlo. De hecho, PR3frenó sus plantas en dos ocasiones el año pasado por esta misma cuestión. A su vez, durante los primeros dos meses de 2024, las ventas de la empresa cayeron entre 45% y 50%, debido a la baja general de consumo en el mercado local.
Esto se debió fundamentalmente a la transformación que tuvo la industria de este producto a nivel mundial, ya que se montaron plantas de gran escala, especialmente en Asia, que produjo una sobreoferta de TDI. Esto, consecuentemente, hizo caer el precio internacional en los últimos años.
Otro factor determinante, según indicaron fuentes del mercado, es la limitada capacidad de producción de la planta de Río Tercero, lo que dificulta competir con compañías globales de mayor escala. Se trata de una fábrica con 70 años de antigüedad, por lo que resulta muy difícil eficientizar sus procesos.
De esta forma, PR3 se focalizará en la fabricación de productos químicos y de PAC (policloruro de aluminio para el tratamiento de aguas), las otras dos líneas productivas de la planta que se encuentra en la provincia de Córdoba. De hecho, la decisión de cerrar la línea de TDI se tomó para proteger estas unidades de negocio de la empresa.
PR3 es una empresa de Grupo Piero. La firma elabora y comercializa productos petroquímicos y abastece a más de 16 industrias, a la vez que tiene fuerte presencia exportadora en la región A su vez, elabora y vende químicos como ácido clorhídrico, soda cáustica e hipoclorito de sodio.














