Mirgor compró un terreno en el ex Tiro Federal: para qué lo quiere
El Grupo Mirgor adquirió el lote en una subasta del Gobierno porteño. Cuánto pagó. Qué busca. Por qué considera que debe estar sí o sí en el futuro Parque de la Innovación
El grupo Mirgor se quedó con una de las parcelas del Parque de la Innovación, el ex Tiro Federal. Pagará u$s 5,7 millones por el lote, que subastó el Gobierno porteño. Para la empresa, se trató de una decisión estratégica: busca asegurarse un lugar en lo que promete ser un futuro centro de innovación en la Ciudad de Buenos Aires.
Con plantas en Tierra del Fuego, Mirgor es un grupo con 3700 empleados y siete unidades de negocios. Las principales son la fabricación de piezas electrónicas para la industria automotriz -provee a prácticamente todas las terminales radicadas en el país-, electrónica de consumo (televisores y aires acondicionados), celulares (es el único fabricante local de Samsung) y retail. En los últimos años, sumó desarrollo de software y exportación de commodities agrícolas. Su controlante, con la mitad de su capital, es la familia Caputo; entre ellos, Nicolás, amigo íntimo y socio político de Mauricio Macri. El resto cotiza en la Bolsa porteña. El Estado nacional, a través de la Anses, es su mayor accionista individual.
El año pasado, el grupo facturó $ 188.888 millones, 45,49% más que en 2020. El monto incluye $ 30.400 millones en concepto de promoción industrial. Ganó $ 6190,23 millones, contra un resultado neto positivo de $ 8690,46 millones el año anterior.
En la subasta del Tiro Federal, Mirgor participó a través de GMRA, la empresa de retail que creó en 2017 para la comercialización en el país -en formatos físico y online- de los productos de la coreana Samsung, su principal cliente de electrónica de consumo.
"Para Mirgor resulta clave compartir el entorno con centros que se dediquen a la innovación, desde diferentes ámbitos, como pueden ser las universidades, centros educativos, organizaciones sociales y también con proyectos estatales y de vinculación público-privado", explicaron en la empresa, acerca de por qué hicieron la transacción.
Mirgor levanta vuelo: quiere fabricar piezas para aviones y despegará con el Pampa III
Celulares: Motorola volvió al liderazgo de ventas y apuesta a la gama media para retenerlo
Si bien todavía no tienen definido qué harán con el predio, desde la empresa aseguraron que "la compañía decidió adquirir un espacio en este Parque de la Innovación, que es un espacio de la Ciudad que se desarrollará con criterio urbanístico para potenciar las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores. Esto le permitirá a Mirgor estar cerca del centro donde se desarrollará la innovación en la ciudad".
Lo que busca Mirgor es generar sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas, con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales.
En el ex Tiro Federal, la Ciudad les dio concesionó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) una sede por 100 años y por 50 a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Además el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) adquirió dos parcelas para instalar allí su sede principal.
Mirgor tiene un eje estratégico en la Innovación y Desarrollo. Por eso la compañía tiene una unidad de negocio llamada Innovación compuesta por un equipo de profesionales y técnicos que "hoy genera e impulsa proyectos de ingeniería eléctrica, ingeniería de software e ingeniería mecánica. De ahí han surgido, por ejemplo, cuatro plataformas de infotainment vehicular o más de 500.000 líneas de códigos propios de software", explican desde la empresa.
De hecho, en su balance anual, detalla que "el grupo tiene como objetivo del año 2022 crear dos nuevas entidades: una fundación y una sociedad que tenga como objeto social realizar todas las actividades relacionadas a Innovación y Desarrollo".
El año pasado, Mirgor además inauguró su primera software factory en Río Grande, Tierra del Fuego. La compañía firmó un convenio de cooperación con Centec-TDF, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego, para colaborar con el desarrollo económico provincial a través de la formación profesional en tecnologías de la información (TIC) y para desarrollar más capacidades tecnológicas en las plantas productivas de la compañía.
Ahora, planifica un segundo centro en Mendoza y su objetivo es abrir por lo menos otros cuatro en los próximos cinco años, anticipó su CEO, José Alonso, en una entrevista que El Cronista publicó en septiembre del año pasado.
Parque de la Innovación
El proyecto del Parque de la Innovación es gestionado por el Ministerio de Desarrollo Económico que conduce José Luis Giusti, y contará con un total de 60.000 metros cuadrados (m2).
Estos edificios, ubicados en un terreno de 12 hectáreas, quedarán bajo la administración de un "Ente Público no Estatal de Gobernanza Mixta" y serán parte del patrimonio de la Ciudad.
SanCor Seguros y Banco Galicia son dos de las empresas que también se hicieron de lotes en el ex Tiro Federal.
Compartí tus comentarios