Mercado Libre volvió a ser la empresa más valiosa de América latina
La firma fundada por Maros Galperin cotiza u$s 90.000 y lidera nuevamente el ranking luego de que la brasileña perdiera valor
La pelea de gigantes tiene un nuevo ganador. Con una valuación de u$s 90.000 millones Mercado Libre superó a Vale y tiene nuevamente la punta en el ranking de las compañías más valiosas de América latina, título que ya había ostentado en enero de 2021 esta vez sí superando los u$s 100.000.
Sin embargo, a finde a abril de este año, la compañía brasileña volvió a liderar la región llegando a una valoración de u$s 103.800 millones.
En este caso, la punta la recupera la empresa fundada por Marcos Galperín no por mérito propio sino por la gran caída que experimentaron los precios del mineral de hierro le costaron al productor brasileño Vale alrededor de u$s 40.000 millones en capitalización de mercado y también el título de la empresa con mayor valoración de América Latina.
Vale dejó se ser la empresa mas valiosa tras la caída en el precio del mineral hierro
Sin embargo, el gigante argentino hizo un muy trabajo. El colapso de 32% de Vale desde un máximo a fines de julio hace que la minera con sede en Río de Janeiro tenga menor valor que Mercado Libre, una potencia de comercio electrónico que ahora tiene una valoración de u$s 90.000 millones tras el sólido desempeño en tecnología financiera que registró el último trimestre, en el cual registró ganancias por u$s 68,2 millones.
El resultado fue casi 22% superior al beneficio neto de u$s 56 millones que había logrado un año antes. Y el dato relevante fue que así el gigante regional de comercio electrónico volvió a salir de la zona negativa: revirtió las pérdidas que registró entre enero y marzo del corriente ejercicio.
Proyecciones
El cambio de posiciones, donde una plataforma de nueva economía arrebata el primer lugar a un productor de materias primas de 79 años de trayectoria, puede verse consolidado luego de que los esfuerzos chinos por limpiar su sector industrial altamente contaminante hicieran caer el mineral de hierro por debajo de u$s 100 la tonelada métrica.
Si el mineral de hierro promedia u$s 90 el próximo año, es posible que las ganancias de Vale antes de partidas no alcancen las estimaciones de consenso en un 38%. El cambio de fortuna de Vale podría haber sido aún más grave si no fuera por la enorme suma de u$s 13.800 millones en pagos de inversionistas anunciados en lo que va de año.
Las más leídas de Negocios
Los dueños de Motomel lanzan la segunda moto Suzuki fabricada en el país
El mayor exportador de vinos del país mira con preocupación sus mercados externos
Cómo comprar una propiedad de pozo y generar una renta mensual al mismo tiempo
Quién es Mauro Stendel, el joven millonario que ahora apuesta a una solución para el negocio pesquero
Prepagas low-cost: crece la contratación de servicios hasta un 50% más baratos
Las más leídas de Apertura
Dejó la empresa familiar para hacer el mejor aceite de oliva: hoy le produce a los supermercados y quiere tener la fábrica más grande
Qué es la gentrificación, por qué preocupa y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo
Bonafide y La Serenísima buscan empleados en la Argentina
Dos compañeros de la facultad empezaron con una huerta de albahaca y hoy le venden a todos los súper y restaurantes del país
La historia del barón francés que tomó un invento argentino y creó la birome que usa todo el mundo
Destacadas de hoy
El dólar blue cae pero el solidario ya supera los $ 200 en un día de alta tensión en el Gobierno

%u0131s%u01DDu%u0250%u0131q%u0250%u025F %u0131s%u01DDu%u0250%u0131q%u0250%u025F
Fuera, capitalistas, que lo único que hacen es generar trabajo genuino, y después los asalariados no nos votan. Aguante el modelo socialista de redistribución de la pobreza! Viva Peón, Néstor y la Porota!
Pedro Gonzalo
Que bien estuvimos en echarlo.
Cerdos capitalistas.
Nosotros nos quedamos con kici y maximo