MercadoLibre sigue rompiendo récords y ya vale más de u$s 100.000 millones

La empresa fundada por Marcos Galperin logró otro hito. El resto de la firmas argentinas en Wall Street en su conjunto no se acercan a la mitad de su valor

El 2020, año de pandemia, será recordado en MercadoLibre como un año de gran crecimiento, performance validada por Wall Street, hecho que llevó a la compañía de comercio electrónico fundada en 1999 por Marcos Galperin a, recién comenzado el 2021, superar los u$s 100.000 millones de valuación.  

Ya antes de terminar el 2020 la firma casi había triplicado su valor de mercado en un año. A mediados de diciembre ya había alcanzado los u$s 81.000 millones de valuación y sus acciones acumulaban un alza del 184% anual.

Sin embargo, el gran hito lo había marcado en agosto, cuando con una valuación que por primera vez superaba los u$s 60.000 millones se convertía, junto con la brasileña Vale, en la empresa más valiosa de América latina.

Con una facturación de más de u$s 20.000 millones en toda América latina, la empresa creada por Marcos Galperin fue una de las grandes ganadoras de la ´nueva normalidad´, que según expertos del sector aceleró la adopción de la compra online unos 5 años.

Antes de la pandemia, el comercio electrónico había penetrado en un 5% de la economía regional, y para finales del 2020 se esperaba que esa cifra ronde el 10%.

Y MercadoLibre supo capitalizar esta oportunidad. Según números del último trimestre de 2020, los ingresos netos de la firma aumentaron un 85% con respecto almismo período de 2019, llegando a los u$s 115,7 millones.

A su vez, la base de usuarios únicos activos de la empresa creció un 92,2% en el trrimestre alcnazando los 76,1 millones.

Todo esto, según la misma compañía, es consecuencia de la tasa de crecimiento récord que está logrando el comercio electrónico.

A pesar de que en 2018  y 2019 la firma había terminado el año con número en rojo -en 2019 las pérdidads llegaron a los u$s 172 millones-, MercadoLibre siguió invirtiendo para reforzar sus operaciones en México y en Brasil, operación que representa en 50% de sus ventas. En el país vecino invirtió u$s 710 millones para reforzar su logística. En la Argentina ya había inaugurado su centro de distribución en 2019.

Justamente, el negocio de MercadoEnvíos creció fuertemente durante este período: procesaron y enviaron 187,6 millones de artículos, un aumeno interanual del 131,1%.

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Libre

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.