Los desafíos de las compañías hacia un desarrollo sustentable
El consumidor le da cada vez más importancia al proceso productivo de lo que consume, por lo que la sustentabilidad se vuelve un requisito clave para las organizaciones
Con el paso del tiempo, los hábitos de los consumidores se modificaron. Hoy en día, se volvieron mucho más conscientes acerca del origen de los productos que consumen en la cotidianeidad. En este contexto, la sustentabilidad se vuelve indispensable en los procesos productivos de las empresas.
En esta línea, Bárbara Pozzi, supply leader de la planta de Tortuguitas de Unilever, expuso que, en los últimos años, la transformación digital se aceleró al mismo ritmo que lo hicieron los desafíos que deben atravesar las compañías: "Ya no se habla de hacer al planeta más sustentable, sino de que hay que regenerarlo", remarcó.
De esta manera, Pozzi enfatizó que los clientes son la clave para estas transformaciones radicales: "Ellos son los que mandan y los que van a marcar el ritmo para después utilizarla". A raíz de esto, insistió en que la digitalización y la inteligencia artificial son las últimas tendencias, debido a que "están al servicio de algo que nos sirve y ayuda en el día a día. Vinieron a potenciar la toma de decisiones".
Por su parte, Matías Morón, jefe comercial de Pulpak, destacó el rol que debe tener el Estado para impulsar el cambio desde las empresas: "Cuando el gobierno se involucra, hace que nosotros podamos proponer una alternativa más sustentable. Las regulaciones sirven de disparador para las organizaciones".
Ambos expositores estuvieron de acuerdo en que el consumidor pide cada vez más productos sustentables y las empresas deben ir adaptándose a eso. "Tenemos que ser cada vez más rápidos en la innovación, debemos ofrecer soluciones rápidas para ganar terreno en lo comercial", destacó Morón.
Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina, participó en el evento Innovation Summit, organizado el jueves pasado por El Cronista y la revista Apertura, y señaló que se puede innovar sin dejar de lado la sustentabilidad.
"Hace un tiempo la sustentabilidad no era algo tan presente en las organizaciones. Sin embargo, en el caso de IVECO, es algo que trabajamos desde hace mucho tiempo y que es transversal a toda la empresa. Somos innovadores por naturaleza", insistió.
La automotriz de capitales italianos fue la principal desarrolladora de vehículos propulsados por GNC (gas natural comprimido). En este sentido, expuso que la compañía trabaja sobre la base de cuatro pilares fundamentales: reducir la huella de carbono, y trabajar en la seguridad del trabajo, en la de sus productos y en la del ambiente.
"Es un trabajo que es transversal a toda la organización: tratamos de innovar, pero con un foco muy fuerte en lo que tiene que ver con la sustentabilidad y el medioambiente. Además, no sólo nuestros productos tienen que serlo, sino que también nuestros procesos", recalcó.
Compartí tus comentarios