Lanzan el alfajor Maradona: los detalles del proyecto que tiene el guiño de sus hermanas
Llegará a los kioscos de CABA y GBA esta semana y esperan que pronto tenga alcance nacional. La idea de dos emprendedores para homenajear al Diez.
El martes 22 de agosto se cumplieron 1000 días desde la muerte de Diego Armando Maradona. Durante esa misma jornada, sus hermanas visitaron un comedor en Villa Fiorito y llevaron un regalo especial: 500 alfajores con un packaging que imitaba la 10 que Pelusa usó en el Mundial de 1994. Se trataba, de alguna manera, de la presentación oficial del alfajor Maradona, un proyecto de dos emprendedores que esta semana empezó a distribuirse en CABA y Gran Buenos Aires y esperan que pronto esté presente en todo el país.
El Diez ya supo tener su propio alfajor. En 1986 Jorge Fisbein, quien tenía la licencia para utilizar la imagen del entonces futbolista, lanzó el Dieguito Maradona en sociedad con Bagley. Unos años después, más precisamente en 1994, Georgalos lo relanzó tras el anuncio de su regreso a Boca. "Este sería como un nuevo relanzamiento del Dieguito. Lo tuvimos en cuenta a la hora de crearlo, pero quisimos darle nuestra impronta", cuenta Rodrigo Hanun, que junto a Manuel Carpano están a cargo de la nueva golosina.
El proyecto empezó en 2022. Hanun y Carpano querían montar una fábrica para producir barritas de cereales y alfajores con marca propia. La idea original se mantuvo hasta que alguien les comentó que las hermanas de Maradona buscaban "desarrollar productos para mantener vivo el legado de Diego". "Y qué producto más popular y accesible que un alfajor", indica Hanun.
Cuánto cuesta el alfajor Maradona
Los emprendedores le compraron la licencia para el uso de la marca a Sattvica SA, presidida por Rita Maradona. "Le gustó la idea de que sea un producto de alcance nacional y económico. Ella siempre nos cuenta que Diego era fanático de los alfajores y se los llevaba a las concentraciones aunque no pudiera comérselos", comenta. El precio al público, detalla, ronda los $ 250 y $ 270.
La fábrica ubicada en el Parque Industrial de Florencio Varela demandó una inversión cercana a los u$s 100.000 y hoy elabora 15.000 alfajores Maradona por hora. "El resto de los productos y proyectos que teníamos decidimos posponerlos y dedicarnos full time a esto", asegura. Y agrega: "El alfajor es un producto de invierno, así que la idea es incorporar más presentaciones en la segunda etapa el año próximo".
Por ahora solo estará disponible el alfajor simple de chocolate y dulce de leche. Sin embargo, ya tienen planeado sumar cajas de seis y 12 unidades, blísteres con minialfajores y conitos con dulce de leche. Para ese momento esperan producir 30.000 unidades por ahora y aumentar este volumen si el mercado lo demanda.
Los proyectos de la marca
A la hora de diseñar el packaging, Hanun y Carpano decidieron no utilizar la emblemática 10 de México 86, sino la de Estados Unidos 94. "Fue una camiseta tan característica para él. Creo que es una manera de rendirle tributo en su peor momento", explican. Por otro lado, señala, quieren desarrollar un programa de RSE para apoyar a comedores, ONGs y clubes con el producto.
Desde la muerte de Maradona surgió una disputa entre sus hijas y sus hermanas por la utilización de su nombre. Al respecto de este acuerdo de licencia, Hanun asevera que no tuvo noticias de la otra rama familiar. "Cuando adquirimos la licencia nos asesoramos para asegurarnos que era 100% legal. Nosotros trabajamos con las hermanas y estamos 10 puntos", puntualiza.
Más allá de que el primer paso fue el lanzamiento local, el nombre del Diez es reconocido en todo el mundo y los emprendedores tienen la idea de exportar el alfajor. Sin embargo, la prioridad, por ahora, es el mercado doméstico. "La base es cumplir en distribuirlo en todo el país que es lo que le prometimos a la familia. Después podemos llevarlo al Mercosur y Europa", proyecta.
Aunque el segmento de los alfajores es complejo, con jugadores clásicos establecidos y algunas grandes empresas que tienen una buena participación de mercado, Hanun confía en que su producto pueda morder share. "Tenemos a Maradona en el equipo, así que quizá cuando estemos más fuertes podamos competir de igual a igual".
Compartí tus comentarios