

Los números de la inflacion encendieron las alertas en las grandes compañías que operan en la Argentina, que ya tenían cerrados sus presupuestos e incrementos salariales para sus ejecutivos, personal fuera de convenio que no participa de las negociaciones gremiales. Sin embargo, hasta el momento son pocas las que comenzaron a hacer movimiento para cambiar los esquemas previstos. Según un estudio reciente realizado por Willis Towers Watson entre más de 220 empresas de distintos sectores, el 24% confirmó que modificará su presupuesto salarial anual para el personal fuera de convenio, mientras que el resto lo evaluará un cambio que dependerá de la evolución del mercado, los resultados de la compañía y el cierre de las negociaciones para los convenios existentes en la empresa.
Entre las empresas relevadas, el 29% tomará medidas contra la inflación a lo largo del año. Entre ellas, otorgar un porcentaje de incremento mayor al previsto (33%), dar el 100% del incremento anual en una sola vez (26%), adelantar la fecha de otorgamiento del incremento salarial del primer semestre del año (15%), realizar un adelanto parcial del bono anual (10%) o adelantar el pago “total del bono anual (6%).

Los ejecutivos locales, acostumbrados a las situaciones complejas
“Por ahora, el aceleramiento de la inflación no movió las estimaciones que tenían las empresas. Pero es probable que vayan a mover lo que tenían presupuestado. Hay que esperar lo que pase con los cierres de los convenios colectivos. Hoy hay poco cerrado y lo que se escucha es entre 12% y 15% , señaló Marcela Angeli, directora de Talento y Compensaciones de Willis Towers Watson. Las empresas, de acuerdo a la información detallada por la directiva, están otorgando en la primera parte del año aumentos a sus ejecutivos de 12% a 13% en promedio. “Todavía quedan 6 puntos más presupuestados para la segunda parte y las empresas van a monitorear que hacer, si dar la totalidad, más o menos. También puede haber algo selectivo, individual, con algunos ejecutivos con los puntos que quedaron , agregó Angeli.
De acuerdo al relevamiento, los incrementos salariales previstos para el personal ejecutivo para 2018 son un promedio de 20,5%, con una inflación promedio considerada para confeccionar los presupuestos de 18,9%. El porcentaje promedio que se está otorgando durante este primer semestre, en tanto, es de 12,7% (la mayoría de las compañías otorgan las subas en dos tramos anuales). Los meses de mayor frecuencia de otorgamiento de aumentos son abril y octubre.
El 26% de las empresas contemplan un aumento igual para todo el personal, mientras que el 58% tiene una estrategia de incrementos mixtos (igual para todos pero con un ajuste individual por mérito y mercado). Finalmente, solo el 16% lo hace de manera diferente para cada empleado por variables como mérito y mercado.
Con respecto a sus perspectivas de negocio para este año, el 62% planea llevar a cabo inversiones en la primera parte del año, mientras que un 19% las postergará para el segundo semestre y un 6% no realizará ninguna.












