En esta noticia

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó su primera línea oficial de perfumes con precios que rondan los $ 27.000. Junto a la empresa rosarina La Pasionaria, se lanzaron tres fragancias, inspiradas en Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Emiliano "Dibu" Martínez, además de un shampoo deportivo.

Por ahora, la línea está disponible en los locales de la marca y, en las próximas semanas, llegará a farmacias y perfumerías de todo el país. En la empresa, adelantaron que ya se encuentran en conversaciones para exportar los productos.

Una línea pensada para los fanáticos

La colección se llama El Grito Sagrado y está compuesta por tres perfumes. Cada uno lleva el número de camiseta de los jugadores: el 10 de Messi, el 7 de De Paul y el 23 de Dibu. Según adelantó la empresa, la producción inicial es de 20.000 unidades de cada fragancia. "Queremos ver cómo responde el público y, a partir de esas primeras experiencias, seguir ajustando y creciendo", indicaron.

También lanzó un shampoo 3 en 1 que funciona como shampoo, acondicionador y gel de ducha en un solo envase, que está pensado para el uso diario y con estética deportiva.

La línea se completa conCoronados de Gloria, una línea más juvenil que incluye un agua de colonia y un jabón vegetal.

La empresa detrás de la línea

A principios de año, La Pasionaria informó una inversión de u$s 850.000 para construir su planta propia de 650 metros cuadrados (m2) en Rosario, inaugurada a fines de febrero. Con esa obra, la empresa registró un incremento de capacidad del 40 por ciento.

El plan para este año contemplaba abrir tres locales nuevos -dos en Buenos Aires y uno en Córdoba-, con desembolsos de entre u$s 65.000 y u$s 70.000 por tienda.

Además de su línea propia, fabrica para terceros: productos para bebés para Enfans -la marca de Antonella Roccuzzo, la esposa de Messi-; jabones para la familia Zuccardi; y amenities para hoteles, como Puerto Norte y Savoy de Rosario.

A fines del año pasado, la empresa rosarina abrió un depósito en Miami para logística de ventas online, con la expectativa de cerrar acuerdos con cadenas de retail en 2026.

Los otros proyectos de la AFA

Además de la venta de camisetas y el merchandising tradicional, la AFA, viene sumando nuevas categorías para diversificar sus ingresos. Actualmente, tiene más de 65 sponsors y otros 19 en la liga local; entre ellos, Adidas, Coca-Cola, YPF, American Express, Sancor Seguros, Panini y TCL, que fue incorporado recientemente.

En cuanto a la expansión, la entidad que preside Claudio "Chiqui" Tapiase apoya en fortalecer su presencia internacional y en proyectos de marca. Adidas renovó hasta 2038 y la AFA consolidó presencia en los Estados Unidos y Medio Oriente, donde firmó acuerdos regionales -como Lulu Exchange & Lulu Money en India- y avanzó con proyectos como la construcción de una AFA Tower en Dubái.

A esto, se suman el convenio con Socios.com para el fan token $ARG, que sigue vigente y le permite a la AFA generar ingresos digitales y acercar contenido exclusivo a los hinchas, y el nuevo centro de entrenamiento en Miami, en el barrio de North Bay Village. El terreno fue cedido por 30 años y se construirán canchas de fútbol, vestuarios, oficinas y espacios para que las selecciones puedan entrenar cuando estén en los Estados Unidos.

Hoy, los patrocinios son la principal fuente de ingresos de la AFA, con alrededor de u$s 100 millones anuales. De cara a 2026, el objetivo es superar los 70 acuerdos para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.