Oportunidad

Franquicias: el dato clave que muestra que el negocio se empieza a recuperar de la pandemia

En la Argentina ya hay 40.600 puntos de venta de cadenas, es un 13% más que el año pasado. Hoy hay más aperturas que los cierres durante la pandemia. Así todo la actividad no se recupera. Cuál es el sector más afectado

En esta noticia

El negocio de franquicias comienza a recuperarse de los coletazos de la pandemia. Es que, en 2021, las aperturas de nuevas sucursales ya superaron los cierres de 2020 registrando un crecimiento del 13%, aunque la actividad aún está por debajo a los números pre pandemia.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) entre 40 empresas franquiciantes de todos los rubros, con más de 12.500 puntos de venta en operación y casi 45.000 empleados directos.

Para el sector, 2021 fue un año de recuperación y finalizó con un crecimiento del 13,4% en la cantidad de puntos de venta operativos de las redes de franquicias, lo que, proyectado al universo total equivaldría a la apertura de unos 4800 puntos de venta nuevos durante el año.

De la encuesta realizada por la asociación que nuclea al sector, se desprende que  9 de cada 10 marcas encuestadas realizó aperturas durante 2021, lo que muestra una dinamización general en todos los rubros.

Un dato a tener en cuenta es que con la recuperación del 2021, se estima que el total del mercado de franquicias superó los 40.600 puntos de ventas

Hoy hay más locales de franquicias operativas que antes de la pandemia. "El número de 2021 es 5,5% superior a 2019", destacan desde el informe.

Hell's Pizza es uno de los ejemplos de las marcas en expansión

Cuál es el pronóstico para el 2022

Las expectativas para 2022 siguen siendo buenas con un 98% de las marcas de franquicias planeando nuevas aperturas a un ritmo del 10% de crecimiento en términos de cantidad de puntos de venta, lo que equivaldría a 4000 nuevos locales proyectado a la totalidad del mercado. 

Costumbres Argentinas apuesta a Uruguay para crecer con el boom de emigrados

Adiós a las carnicerías: una tienda sin cuchillos y con cortes al vacío quiere cambiar el negocio para siempre

Ahora, si bien se registran nuevas aperturas constantemente, el nivel de actividad todavía no alcanza los números pre pandemia. De hecho, 1 de cada 3 cadenas encuestadas declara no haber logrado recuperar durante 2021 el nivel de 2019.

La situación es menos alentadora para el sector gastronómico (el mayoritario con 43% del mix), ya que 1 de cada 2 declara aún no haber recuperado el mismo nivel de actividad previo a la pandemia.

Al Fuego, una carnicería que este año se lanzó bajo el sistema de franquicias

"Una posible explicación puede tener que ver con las fuertes restricciones que todavía imperaban en los primeros meses de 2021", reconocen desde la cámara. 

Nuevos empleos

Esta recuperación, tanto en la cantidad de locales como en nivel de actividad, tuvo su correlato esperable en la generación de empleo, aunque algo más lenta. 

El 73% de las empresas relevadas por AAMF incorporó nuevos puestos de trabajo en 2021 por el equivalente al 13% de crecimiento respecto de su nómina en 2020. 

Ahora bien, proyectado al total del universo de franquicias, esto equivaldría a la recuperación de 25.000 puestos de trabajo. Todavía el número no alcanza a compensar los casi 30.000 que se perdieron durante 2020. 

Se estima entonces que el total de empleos generados por el sistema de franquicias alcanzó poco más de 213.000 puestos de trabajo a finales de 2021.

Las expectativas para 2022 en cuanto a la generación de empleos son positivas, aunque a una tasa de expansión mucho menor, del orden del 2,8% para alcanzar los casi 220.000 empleos, más parecido al ritmo anual hasta 2019, ya que el promedio de cantidad de empleados por punto de venta continuará decayendo como lo viene haciendo desde hace por lo menos 6 años. 

El universo de empresas franquiciantes en la Argentina es de casi 1500 y está compuesto en un 43% por empresas gastronómicas, un 24% de comercios especializados, 11% indumentaria, calzado y moda, 6% servicios de capacitación, 7% servicios de estética y salud y 15% de otros servicios. 

Llevar el modelo al exterior

Según el informe, el 35% de las marcas encuestadas ya opera su modelo de negocios en otros países con más de 1058 puntos activos de venta. 

Parque Leloir inaugura su polo gastronómico con marcas premium: cómo es el Paseo Thays que tendrá al hotel Hilton

Resurgen las vermuterías y se afianzan como una nueva oferta gastronómica

De ese total, el 80% tiene presencia en el Uruguay, 71% en Paraguay, el 50% en Chile, el 21% en Brasil, Bolivia, México, Colombia y Ecuador, el 14% en EE.UU. y sólo el 7% en España y Centroamérica.

Los números muestran que durante 2021 abrieron 81 nuevos locales, lo que representó una expansión de sus redes del orden del 9% y esperan abrir otros casi 130 nuevos puntos durante 2022, lo que significa acelerar a un ritmo de expansión del 12% anual. La mitad de estas marcas planea ingresar a Chile y alrededor del un 20% apunta a Paraguay, Perú y España.

Otro dato interesante es que otro 30% de las marcas encuestadas, que aún no se ha expandido a otros países, desearía hacerlo durante 2022. Como sería de esperar, el 83% apunta al Uruguay por su cercanía y similitud cultural, un 58% al Paraguay, un 42% a Chile y un 25% a Colombia, EE.UU. y España.

Temas relacionados
Más noticias de franquicias

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.