Durará hasta el viernesExclusivo Members

Foro Llao Llao: Lacalle Pou abrió la cumbre empresaria de Bariloche

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habló en la cena inaugural el evento que se realiza esta semana en el hotel Llao Llao, de Bariloche. Hoy jueves será el turno del paraguayo Santiago Peña y el viernes, de Javier Milei

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, protagonizó esta noche la cena inaugural del Foro Llao Llao, la exclusiva -y hermética- cumbre empresaria que se organiza esta semana en la ciudad de Bariloche.

El uruguayo fue el primero de los tres presidentes que participarán del evento. En la cena del jueves será el turno del paraguayo Santiago Peña y Javier Milei cerrará el cónclave el viernes al mediodía, antes del almuerzo final.

Lacalle Pou disertó frente un auditorio de unos 120 empresarios reunidos en el salón Llao Llao, el principal del hotel donde se desarrolla el foro. Entre los asistentes, estaban el anfitrión, Eduardo Elsztain -titular de IRSA, dueña del establecimiento- y los otros miembros fundadores del grupo: Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya, Guibert Englebienne (Globant), Carlos Miguens (Central Puerto, Patagonian Gold y San Miguel), Agustín Otero Monsegur (San Miguel), Gustavo D'Alessandro, Ricardo Esteves, Luciano Nicora y Karina Román.

Foro Llao Llao: empieza la cumbre más exclusiva de los 'dueños de la Argentina'

Lacalle Pou, de hecho, aterrizó en Bariloche al mediodía. Llegó en un avión privado con los "uruguayos": los empresarios argentinos que están radicados en su país, como Galperin y Migoya.

Galperin, de hecho, es el organizador del foro este año. Su alta exposición como tuitero serial, contrasta con el bajo perfil con el que maneja su relación con los medios. La edición 2024 del foro, que se desarrolla desde 2012 y está institucionalizado desde 2015, refleja esa impronta.

Lacalle Pou habló durante una cena informal, en la que variedades de platos, entre las que destacaban cordero, finger foods y empanadas de trucha y caprese, estaban disponibles para el autoservicio de los comensales.

El mandatario, de 50 años, pidió que lo tutearan. Habló sobre los valores de la libertad y de la importancia de los partidos políticos, sobre todo, en tiempos en los que reciben ataques, un mensaje que más de uno descifró en código de la contienda electoral que enfrentará este año en su país, según un oyente de sus palabras. Lacalle Pou evitó el contacto con la prensa antes y después de su charla, en la que recibió fuertes -y muchos- aplausos. Incluso, pese a que respondió que "no es prioridad" a una pregunta sobre la construcción de un puente que cruce el Río de la Plata, interés contrario del de muchos que viajan con frecuencia entre ambos países.

"Estamos en un momento en el mundo está convulsionado. Vivimos en una zona privilegiada. No somos conscientes de lo que significa tener en el vecindario en cierto orden y paz. De lo que significa que tenemos reservas, de cómo una zona del mundo que, coordinada, podría tener mucho más potencial de lo que tiene", contextualizó la presencia de Lacalle Pou y Peña uno de los fundadores del foro.

"Esta zona tiene capacidad de alimentar al mundo, de abastecerlo de energía, de hidratarlo. Hay activos, pero no sirven sin coordinación. Que haya un período en el que la región tenga presidentes que están gestando un cambio es bueno. Es un privilegio, una situación valiosa. Las cosas buenas nacen cuando dos personas charlan", agregó.

"Son personas jóvenes, profesionales, pro inversión. Por eso, fueron invitados a que nos vinieran a dar su visión", indicó, en referencia a las convocatorias de los presidentes uruguayo y paraguayo pero, también, del argentino.

Peña será el orador de la cena de este jueves. En tanto, Milei -que estará por tercera vez consecutiva en el Foro Llao Llao- hablará el viernes.

Cómo seguirá el evento

Este año, la consigna de los paneles es "reflexionar sobre la oportunidad de reinserción de la Argentina en la agenda global, con un análisis sobre la situación geopolítica, los modelos de competitividad exitosos de la región, el rol del sector privado en la Argentina y en el mundo".

Además, debatirán "sobre el potencial de las nuevas tecnologías, los cambios generacionales y una mirada sobre el futuro".

"Los miembros del Foro comparten la idea de que una Argentina que genera oportunidades es una Argentina global, capitalista, integrada económica, política y socialmente al mundo desarrollado, respetando los valores de nuestra Constitución".

Con la conducción de Iván de Pineda -quien, también, es angel investor-, desfilarán Martín Gurri, autor de "La rebelión del público", Marcelo Estevao (Banco Mundial) y Daniel Kerner (Eurasia Group) analizarán el contexto global. El politólogo Andrés Malamud anclará a la Argentina en esa visión. Piero Ghezzi (ex ministro de Producción de Perú), el empresario chileno Bernardo Larraín e Ignacio Bartolomé (CEO de Grupo Don Mario) debatirán sobre la agenda de competitividad regional. Aportará su visión Roberto Sallouti, del brasileño BTG Pactual, el banco de inversión más grande de América latina. Y participarán emprendedores de Endeavor: Matías Viel (Beeflow), Jairo Trad (Kilimo) y Tarek Ali Zake (OncoPrecision).

Por su parte, anticiparán las nuevas tendencias Federico Lauría, CEO de Dale Play, el hombre detrás de Bizarrap y Duki; Sebastián Serrano (Ripio), Rodrigo Benzaquen (BoulderTech) y Emiliano Kagierman (Satellogic).

Temas relacionados
Más noticias de Foro Llao Llao

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.