

Tras el cese momentáneo de las operaciones con Brasil por la pandemia y la reapertura de las fronteras,Flybondi suma vuelos internacionales con el país vecino de cara a la temporada alta.
La semana pasada, la aerolínea de bajo costo anunció que retomará la ruta Buenos Aires-Florianópolis. Ahora, comunicó que sumará operaciones a Río de Janeiro y San Pablo, con el objeto de ampliar su red regional. Se trata de la primera y única low-cost con presencia en la Argentina que vuela a estos destinos.
La aerolínea de bajo, que hoy conecta a 13 ciudades en su operación de cabotaje, reanudará los viajes a Florianópolis el 17 de diciembre, fecha en la que también tiene prevista volver a volar a Punta del Este (Uruguay). En ambos casos, utilizará como base aérea al Aeroparque Jorge Newbery.
A Florianópolis, tradicional destino del sur de Brasil para los argentinos en verano, los pasajes se ofrecena partir de $ 19.373por tramo. El precio incluye el pago de tasas, impuestos y la posibilidad de transportar un equipaje de 10 kilos.
En tanto, los vuelos a Río de Janeiro y San Pablo regresarán el 2 de enero desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La ruta con destino a la ciudad costera tendrá cuatro frecuencias semanales: los lunes, miércoles, viernes y domingos, a excepción de la primera quincena de enero, que solo tendrá dos vuelos por semana. Los tíckets ya se encuentran a la venta en el sitio web de Flybondi con tarifas promocionales desde $ 21.415 por tramo.
En cuanto a los vuelos a San Pablo, habrá dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos. Los boletos ya se pueden adquirir con valores especiales con motivo del lanzamiento desde $ 21.987 por tramo.

"Es una gran alegría sumar vuelos a la región para que los argentinos y brasileños puedan disfrutar de sus ciudades. Luego de más de un año sin realizar las operaciones a Brasil, incorporamos estos tres destinos, recuperando prácticamente todas las rutas que volábamos previo a la pandemia. La reactivación es un hecho y seguiremos sumando conectividad", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.
En ese sentido, el ejecutivo destacó que la aerolínea continúa trabajando para prestar "un servicio de excelencia con las mejores tarifas del mercado, para darle a más personas la libertad de volar tanto dentro de la Argentina como en la región".
La ruta con Brasil que la compañía aún no operará es Puerto Alegre. Se trata de un destino que empezó a conectar justo antes del comienzo de la cuarentena, en marzo de 2020. Además, antes del coronavirus, también volaba a Asunción (Paraguay) durante todo el año.

Flybondi comenzó sus actividade en la Argentina en 2018, con el impulso que el gobierno de Mauricio Macri le dio a las low-cost. A la fecha, transportó a más de 3,3 millones de personas, de las cuales el 20% volaron en avión por primera vez en su vida.
Cuenta con más de 520 empleados en todo el país y una flota de cuatro aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos, de los cinco que tenía antes de la pandemia, ya que en 2020 debió devolver tres para reducir sus costos. No obstante, repatriado el cuarto avión, prevé volver a alcanzar los cinco en el primer trimestre de 2022.
En septiembre, obtuvo una cuota de mercado del 16% y sus vuelos registraron un nivel de ocupación del 92% y una puntualidad del 91%, según datos aportados por la empresa.













