Pese al cambio de reglas que sorpresivamente decretó el Gobierno para las aerolíneas low cost, Flybondiarrancó 2022 retomando sus operaciones internacionales a Brasil y a Uruguay.

La aérea informó, a través de un comunicado, que ya opera desde Ezeiza hacia Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis y Punta del Este.

Precisamente, una de las modificaciones que introdujo el Gobierno -además del restablecimiento de bandas tarifarias para el mercado de cabotaje- es que una operadora nacional podrá hacer una ruta aérea siempre y cuando Aerolíneas Argentinas no tenga capacidad para cubrirla.

Hace dos semanas, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, anunció un desembolso de u$s 42 millones para sumar cinco aviones nuevos hasta junio próximo, con el objetivo de duplicar su flota actual.

Uno de los ejes de ese plan son sus vuelos internacionales. Los viajes a Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, tienen 6 frecuencias semanales para la primera quincena del año, y pasarán a 8 vuelos semanales en la segunda quincena de enero.

Mientras que, la ruta a Río de Janeiro que inició con 2 frecuencias semanales ya en la segunda quincena llega a duplicar su frecuencia. Por último, San Pablo contará con dos frecuencias semanales durante todo el mes de enero.

La ruta Buenos Aires-Punta del Este tiene una frecuencia de 3 vuelos semanales, que se mantendrá durante todo el mes de enero.

Flybondi ya anunció que en enero sumará un nuevo avión. De esta forma alcanzará los cinco con lo que contaba antes de la pandemia. Se trata de un Boeing 737-800 NG, con una capacidad de 189 pasajeros y que llegará al país ya ploteado con la nueva imagen que presentó Flybondi en octubre.

La sexta nave, con iguales prestaciones, está prevista para febrero. "Las cuatro restantes para alcanzar una flota de 10 aviones llegarán antes del invierno", confimó Sana.

"Ya estamos volando a la región y nos emociona que los argentinos, brasileños y uruguayos puedan viajar con nosotros. Después de más de un año y medio sin volar internacionalmente regresamos con muy buenos niveles de ocupación, eso demuestra la recuperación que está atravesando el sector." sostuvo Sana.

La aerolinea vuela a 14 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán. En enero, suma Usuhaia.

Desde abril de este año, cuando finalizó la obra de ampliación de Aeroparque, Flybondi opera desde esa terminal, con altos niveles de ocupación: un promedio superior al 90 por ciento.

Su objetivo es transportar 3,4 millones de pasajeros en 2023, para lo cual no sólo ampliará la flota de aviones: Flybondi también proyecta sumar 400 nuevos empleados a su dotación, que hoy es de casi 600 personas.