"Estado de alerta"

Fate y Bridgestone no acompañaron a Pirelli y la amenaza de conflicto vuelve a la industria del neumático

Pirelli hizo una oferta salarial que las otras dos fábricas de neumáticos dijeron no estar en condiciones de acompañar. Por eso, el gremio del sector, el Sutna, dio por rota la negociación y podría retomar acciones sobre las plantas, dos años después de uno de los más feroces conflictos de los últimos años

El fabricante de cubiertas Pirelli presentó este jueves una última propuesta salarial que no sólo fue rechazada por el gremio, sino que tampoco contó con el apoyo de Fate ni de Bridgestone. En consecuencia, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) dio por rota la negociación paritaria y se declaró en estado de alerta.

Hace dos años, el sector protagonizó uno de los conflictos sindicales más feroces de los últimos tiempos, con cinco meses de paros y bloqueos que llevó al freno total de la producción de neumáticos, que también arrastró a la industria automotriz. Hubo paz después de un acuerdo con mecanismos de ajustes que le garantizaron al gremio estar siempre por encima de inflación. 

Este año, la negociación se fraccionó por períodos. El mes pasado, se había acordado un 4,6% remunerativo y acumulativo para los haberes de junio, calculado sobre los haberes de mayo. Quedaba por definir la suba de julio, a partir de los salarios del mes previo. La negociación paritaria transcurrió en un clima tensionado por los pedidos de apertura de procedimientos preventivos de crisis (PPC) por parte de Fate y de Bridgestone.

Este jueves, a través de una audiencia virtual, Pirelli propuso un aumento del 4% acumulativo y remunerativo sobre los valores y adicionales vigentes al 30 de junio, a partir del 1o de julio, con la promesa de continuar analizando la situación mes a mes para la siguientes actualizaciones.

Fate y Bridgestone expresaron "no estar en condiciones" de acompañarla. "Tal como venimos advirtiendo hace años, la actividad del neumático, desde hace tiempo, se encuentra atravesando una situación compleja, que combina -entre otras variables- una fuerte contracción de la demanda, pérdidas en el mercado exportador, un auemnto sostenido de los stocks y de los costos operativos, todo ello, dentro de un marco de baja competitividad", argumentaron.

Esto dio pie a la respuesta de Alejandro Crespo, secretario general del Sutna. "La falta de una propuesta unificada y, por tanto, válida de las patronales, habiendo transcurrido ya un mes y medio sin propuesta salarial válida alguna, rompe la negociación en el caracter de la buena fe y plantea, de hecho, un intento de imprimir una rebaja salarial", se lee en el acta de la audiencia.

"Por todo esto, el gremio del neumático queda en estado de alerta y movilización", agregó.

Trabajo citó a una nueva audiencia el jueves próximo.

La relación del Sutna con las fábricas es de alta inflamabilidad. Crespo se ve seguido las caras con las de los negociadores de las empresas en distintas audiencias, tanto de Trabajo como de autoridades provinciales. El Sutna rechazó los pedidos de PPC de Fate y Bridgestone. Con la japonesa, además, tiene frecuente escaramuzas. Las más recientes, por el planteo de despidos (más de 400), que se presentó como uno de los escenarios a seguir en el proceso del PPC. 

Aunque la empresa deslizó su intención de no recortar fuentes de trabajo, lo concreto es que recurrió al instrumento -que, bajo el paraguas de Trabajo, le permite flexibilizar condiciones del convenio colectivo- debido a su pérdida de competitividad, en gran parte, gracias a los frecuentes conflictos internos que padece desde aquella gran puja de 2022.

Antes de ese conflicto, Bridgestone había invertido u$s 220 millones para ampliar su capacidad de producción. En 2021, tomó 350 personas para sumar un nuevo turno de producción, con miras al incremento de su actividad para exportación. Pero, después de los paros y bloqueos del Sutna de 2022, perdió mercados a manos de otras filiales y, hoy, exporta sólo el 10% de proyectado en su plan de negocios.

Por eso, en febrero, ya había despedido a 80 personas, sobre un plantel total de 1600. La fuerte pérdida de volumen de exportación, sumada a la caída del mercado interno, fue la razón principal que la llevó a solicitar el PPC ante la Secretaría de Trabajo.

El desplome de entregas domésticas, con la consecuente acumulación de stocks, fue también la razón que alegó Fate en el pedido de apertura de su propio procedimiento.

Temas relacionados
Más noticias de SUTNA

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.