ExxonMobil puso en venta sus activos en Vaca Muerta, qué ofrece y cómo es el proceso de evaluación
La gigante del petróleo inició un proceso de evaluación de sus activos por considerarlos no estratégicos. Desde la empresa aseguran que no tiene que ver con el contexto político y económico del país
El gigante petrolero ExxonMobil anunció que está evaluando salir de uno de sus negocios en el país. Luego de comenzaran los rumores de que la firma comenzó el proceso de evaluación de sus activos no convencionales en Vaca Muerta, la compañía explicó que son procesos que la organización realiza muy a menudo con activos no estratégicos y que no tienen ninguna relación con el contexto actual de la Argentina.
"ExxonMobil no se está yendo del país", salieron a decir desde la empresa y aclararon que el proceso de evaluación no incluye el Centro Global de Servicios con cerca de 3000 empleados que brindan asesoramiento interno a los otros países donde la petrolera está presente y tampoco los tres bloques off shore en la cuenca Malvinas Oeste.
Pero lo cierto es que la evaluación de los activos onshore en vaca Muerta, donde la empresa está presente desde 2010, comenzó a fines de junio y se evalúan varios escenarios: vender todos los activos de petróleo y gas no convencional es una de las opciones. Pero también se analiza la posibilidad de sumar un socio que opere los seis bloques que tiene la empresa en Neuquén. "Por le momento el mandato es para todos los activos, sin embargo, no quiere decir que ni se de la posibilidad de que sean varios socios. Es prematuro decir cómo va a terminar la operación", aseguraron a El Cronista desde la empresa, que hace solo unas semanas anunció la inversión de u$s 75 millones en un nuevo oleoducto entre la planta de tratamiento de crudo en el área Bajo del Choique y la terminal de carga y descarga de Oldelval, el ducto que evacua crudo hasta el puerto de Bahía Blanca.
También siguen adelante con la perforación de nuevos pozos a iniciarse en el mes de agosto del bloque Los Toldos 2 Oeste, y también las inversiones que junto con Pampa Energía están realizando en la ventana de gas en el bloque Sierra Chata.
"No hemos puesto en pausa ninguno de los proyectos en los que estamos trabajando. Seguimos operando con total normalidad. Es proceso de evaluación es un proceso que va en paralelo a nuestros compromisos en el país", señalaron desde la empresa con 110 años de presencia en la Argentina, que no da detalles sobre el proceso.
Según el diario Río Negro, quien adelantó la noticia, ExxonMobil es una empresa de peso pesado en Vaca Muerta, no tanto por su producción, sino por su expansión territorial. Es la tercera compañía con más kilómetros cuadrados concesionados, después de YPF y Total Energies. El área fuerte es Bajo del Choique - La Invernada, la única que tienen en la etapa de desarrollo masivo en la zona norte de la formación.
El Campo de Petróleo y Gas Bajo del Choique es controlado en un 90% por ExxonMobil, mientras que la participación restante pertenece a la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén.
En la Argentina, en abril de 2018, ExxonMobil firmó un acuerdo con Qatar Petroleum, en el que la compañía catarí adquirió una participación del 30% en dos filiales locales.
Qué está a la venta y cómo es el proceso
Según dio a conocer el portal especializada EconoJornounal, en una nota firmada pro Nicolás Gandini, la petrolera contrató a Jefferies Financial Group para testear el mercado y encontrar un comprador este banco de inversión tendría el mandato para recibir ofertas por todo el paquete.
Según el portal, se espera que las empresas invitadas a conocer la oferta presenten una oferta vinculante en 30 días. El portal realizó un sondeo entre empresas para ver quienes fueron invitadas. En esa nómina figuran compañías con accionistas locales como Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, Pampa Energía, Vista, Pluspetrol e YPF, entre otras. También CGC, la empresa de energía de Corporación América, que no tiene presencia en Neuquén pero analiza oportunidades para ingresar a Vaca Muerta. En la lista aparecen también compañías internacionales que ya estén presente en la Argentina, como Chevron, Shell y Petronas.
"El proceso iniciado no obedece a ninguna causal política, de coyuntura o vinculada a los procesos electorales que tenemos por delante. Es parte de una práctica que la corporación realiza con su portafolio global", explicaron desde la petrolera, que a la vez contaron que este tipo de procesos varias veces en el año en activos nos estratégicos para la empresa.
Compartí tus comentarios