Salarios jerárquicosExclusivo Members

Las empresas evaluarán 'la milla extra' de sus ejecutivos para aumentar los sueldos este año

Un informe realizado por la consultora Hucap indica que el 68% de las compañías ya tiene cerrado el presupuesto. Además, cómo es la pólítica de bono por resultados en las empresas argentinas

En esta noticia

Con la inflación en baja, las empresas ya empezaron a definir cómo será su política salarial para este año. De hecho, el 68% de las compañías ya tiene definido el presupuesto para 2025 y, con ello, está cerrado el porcentaje de incremento que les otorgará a sus colaboradores fuera de convenio.

Para definir qué harán con las remuneraciones, los departamentos de Recursos Humanos tienen en cuenta lo que viene sucediendo en los últimos años. Sin ir más lejos, en 2024 los salarios del personal fuera de convenio tuvieron un incremento promedio del 131,6%, frente a una inflación acumulada del 117,8%. El 39% de las compañías aumentó los sueldos 7 veces en el año o más; 21% dio los aumentos en 5 pautas; el 20% en 6 pautas; el 15% en 4 pautas; y el 5% en 3 pautas o menos.

Así, el año pasado la primera vez en mucho tiempo que los sueldos ejecutivos le ganaron al índice de precios. Sin embargo, todavía no se logró recomponer por completo la pérdida del poder adquisitivo acumulado.

Ahora, llegó el turno de decidir qué pasará con las remuneraciones en 2025. Un informe elaborado por la consultora Hucap señala que entre las empresas que ya cerraron su presupuesto para este año el porcentaje promedio de aumento proyectado es del 44,6%. Este número es más de 20 puntos por encima de la inflación proyectada para el año, que según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central, se sitúa en 23,5%.

Número en revisión

"Es importante destacar que este número es una estimación ya que en nuestro país es una práctica habitual la revisión de los presupuestos de acuerdo con cómo evoluciona la inflación, así como de otras variables económicas y de la situación financiera de cada sector y empresa", aclaró Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.

Una de las novedades que trae 2025 es la vuelta del mérito. Con la inflación en retirada, las compañías pueden volver a pensar en otorgar incrementos salariales para aquellos colaboradores que se destacaron en sus tareas. Hasta ahora, las empresas enfocaban su política en mantener el poder adquisitivo de los empleados.

Las compañías vuelven a tener en el radar la opción de otorgar aumentos salariales por mérito

"Estos incrementos son fundamentales para fomentar una cultura de alto rendimiento, ya que motivan al talento a dar esa ‘milla extra', reconocen sus contribuciones y refuerzan los niveles de compromiso y motivación hacia la empresa", agregó Terlizzi.

En términos generales, las empresas que tengan solidez económica y financiera serán las que puedan ofrecer incrementos por mérito, es decir, aquellos puntos adicionales por encima de la inflación. Aunque en las compañías multinacionales esto es relativamente habitual (siempre que los números, estado de resultados o el ebitda lo permitan), no es un privilegio exclusivo de ellas, muchas empresas nacionales grandes e incluso algunas pymes también incluyen estos aumentos cuando las condiciones lo posibilitan.

Sector por sector

Dentro de los rubros que encabezan esta tendencia se destacan las empresas fintech, tecnológicas, bancos, seguros, petroleras, agroindustrias, energía y minería entre las principales. "Si bien, identificamos que varias empresas tienen la intención de retomar los aumentos por mérito en 2025, su implementación efectiva estará sujeta a diversas variables económicas, especialmente el comportamiento de la inflación, esperando que lo presupuestado para mérito no termine que tener siendo utilizado para acompañar el ajuste inflacionario, si es que termina estando fuera de las proyecciones, como ha sucedido por muchos años", analiza la CEO de la consultora Hucap.

Otro efecto de la proyección más optimista sobre la inflación, es que la gran mayoría de las empresas manifiesta una tendencia a brindar menos pautas a lo largo del 2025, es decir, espaciar los aumentos salariales como resultado de la desaceleración de la inflación.

Bono por resultados

Por estas fechas las firmas que ofrecen como beneficio un bono por resultados empiezan a analizar cómo y cuánto se pagará. El relevamiento realizado por la consultora determinó que el 66% de las compañías dijo tener una política de bono.

Dentro de este grupo de empresas que pagarán este extra a sus colaboradores en los primeros meses del año, el 69% prevé que los montos serán similares a los del 2023 en relación con lo que a variables de negocio y perspectivas se refieren. Mientras que el 19% mejorará los montos finales percibidos por los colaboradores y un 12% los disminuirá.

El bonus target promedio en cantidad de salarios se calcula por nivel jerárquico: para el primer nivel directivo y gerencial son 5 salarios; para el segundo nivel directivo y gerencial son 4; en el caso de puestos o personas clave son 3; para los niveles de jefatura son 2,5; y, por último, los analistas y profesionales reciben 1,2 salarios.

Sin embargo, las políticas de bonus varían según la compañía. En el 75% de las empresas el otorgamiento se encuentra atado al desempeño y a los resultados del negocio. En tanto, para un 18% solo está ligado al desempeño; y para el 7% la entrega es discrecional (sin una política definida).

Temas relacionados
Más noticias de salarios ejecutivos

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.