El rol preponderante de los datos también tuvo un espacio en el evento. "La comunicación o las relaciones públicas basadas en los datos tiene que ver con dejar de tener una estrategia en donde uno se guía por decisiones 'estomacales'", destacó Natalia Giraud, Head de Asuntos Corporativos y Comunicaciones para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile de Unilever.

Para la ejecutiva, es relevante poder tener una mirada previa de qué está sucediendo, quiénes son los actores, qué dicen en qué momento y cuál es el tono que utilizan sobre un tema.

"La tecnología da un montón de información desde la investigación y el desarrollo. Nos ayuda a entender cómo producimos, comercializamos. Pero las personas somos los protagonistas. Los datos solos sin que nosotros los analicemos o interpretemos no son suficientes si no sabemos cómo hacer una campaña creativa", comentó.

Y agregó: "Ese es el trabajo desde la comunicación. Nos nutrimos de varias áreas con datos, lo que vino para quedarse".

De igual modo, Giraud destacó que en este proceso es necesario comprender que cada marca tiene su propósito, como así también los riesgos y la conversación pública en torno a ello.

En ese sentido, apuntó que "hay cosas que el consumidor dice en las redes sociales y que con data se puede usar a favor esa información para hacer un mensaje más asertivo".

"Estos cambios son, fundamentalmente, cambios de mindset. Es dejar de pensar que la tecnología es solo para otros. Está cambiando la forma en que la sociedad es y todos usamos esta herramienta", concluyó.