EN MORÓN

Fin del aeropuerto de El Palomar: desmantelan lo que quedó de las low-cost

Camiones de gran porte se llevaron equipos que quedaron en esa terminal de las aerolíneas low-cost que funcionaban en el lugar. Qué pasará con esa base aérea

El Aeropuerto de El Palomar volvió estar en el centro de la polémica a partir de una serie de fotos que se viralizaron en las redes sociales en las últimas horas, en las que se ve a camiones de gran porte sacando elementos del lugar que pertenece a las low-cost. 

Las publicaciones que realizaron en Twitter políticos, como el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli y el ex intendente de Morón Ramiro Tagliaferro, además de vecinos de la zona, dan cuenta de cómo quedó desmantelada la terminal aérea, que durante dos años funcionó como aeropuerto comercial, desde que las aerolíneas de bajo costo iniciaron su actividad en 2018 hasta que dejó de prestar servicios en 2020.

JetSmart estrena su tercera ruta internacional low-cost: a qué destino vuela

A dos décadas del fin del Concorde, vuelven los vuelos supersónicos: qué aerolínea los usará y para qué viajes

En las imágenes, se observa el retiro de equipamiento de Flybondi que todavía quedaba allí. Consultada al respecto, desde la aerolínea le explicaron a El Cronista que se trata de equipos de rampa que serán trasladados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Así, en una de las fotos se ve cómo un camión se lleva una escalera motorizada perteneciente a la empresa. En tanto, en JetSmart aseguraron que todo el equipamiento ya fue retirado oportunamente.

Medios locales informaron en enero del año pasado que camiones de gran tamaño fueron estacionados en la puerta de la base para llevarse los artículos que todavía permanecen ahí, lo que generó protestas de vecinos y comerciantes del oeste del conurbano, acompañados de referentes de la oposición y miembros de agrupaciones -como 'Vecinos y comerciantes autoconvocados de El Palomar", "Banquemos al Aeropuerto Asociación Civil", "Banquemos" y "ACR"-, que frecuentemente organizan reclamos para pedir que la terminal vuelva a operar

"Miren cómo están desmantelando el Aeropuerto de El Palomar. Por donde pasa este Gobierno, destruye lo que toca. No hay argumentos ni relato que puedan tapar su incapacidad", tuiteó Santilli. "Están desmantelando el Aeropuerto de El Palomar y destruyendo los sueños de millones de argentinos que tenían por primera vez la oportunidad de volar. No tienen perdón", escribió en esa misma red social Tagliaferro. Como esos, hubo varios mensajes.

Cómo sigue el conflicto por El Palomar

Hoy, el aeropuerto está abierto, pero no está operativo para las líneas low-cost, sino para las aeronaves de la 1ª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina. También se realizan actividades de escuelas de vuelo y traslados oficiales. El año pasado, por ejemplo, despegó un Hércules como parte de una misión humanitaria, para asistir a la población de Haití afectada por un terremoto.

En 2020, tras el cierre de la estación por la suspensión de los vuelos a causa de la pandemia, el fallecido ministro de Transporte Mario Meoni había anticipado la reapertura del aeropuerto. Sin embargo, el Gobierno resolvió no habilitarlo, por medio de una decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna)La medida sorprendió a Flybondi y JetSmart, que esperaban reanudar sus actividades allí.

En ese momento, la única terminal que quedó habilitada en Buenos Aires fue Ezeiza, ya que el Aeroparque Jorge Newbery estuvo cerrado por obras de refacción hasta marzo del año pasado.

El aeropuerto ya no está operativo para las low-cost, por lo que se retira el equipamiento que quedó.

En octubre de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso mantener la suspensión de toda la actividad aerocomercial en El Palomar hasta tanto las autoridades competentes presenten un estudio de impacto ambiental. El máximo tribunal dio así la razón a un grupo de vecinos de las localidades de Hurlingham, Morón y Tres de Febrero.

En enero de 2018, autoconvocados nucleados en la organización 'Stop Flybondi' obtuvieron un amparo para que se suspendieran los vuelos, que fue revocado parcialmente un mes después, cuando Aeropuertos Argentina 2000 presentó los resultados de un estudio relacionado a la evaluación de riesgos medioambientales. 

Pero sobre esa revocatoria, los vecinos recurrieron en queja a la Corte, que finalmente resolvió a favor de ellos. Consideró que no eran suficientes los detalles técnico-ambientales presentados para el funcionamiento del aeropuerto y reclamó "un estudio de impacto ambiental integral". Esto significa que "debe contemplar todas y cada una de las obras y actividades que se van a desarrollar, en todas las etapas proyectadas".

Sigue vigente la suspensión de toda la actividad aerocomercial en El Palomar.

Desde el Orsna, explicaron que las cuestiones técnicas y sanitarias que impidieron la reapertura comercial se mantienen. La entidad reporta al Ministerio de Transporte de la Nación. Se encarga de fiscalizar infraestructura aeroportuaria y supervisar a los concesionarios y administradores aeroportuarios.

De acuerdo al organismo, la terminal "no cumple con los espacios mínimos requeridos para respetar las normas de distanciamiento social, tanto para pasajeros como para trabajadores, tiene una habilitación precaria y no posee instalación de sistema contra incendios".

Las low-cost no tienen perspectivas de que, por el momento, El Palomar vuelva a funcionar. Pero les piden precisiones al Gobierno sobre su futuro. Es que no les resulta económicamente sustentable mantener dos aeropuertos operativos en una misma zona de influencia, es decir, operar en el Área Metropolitana de Buenos Aires repartiendo sus vuelos entre Aeroparque y Ezeiza. Por ahora, el futuro del espacio es una incógnita.

Temas relacionados
Más noticias de El Palomar

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés