Consumo

¿El amor es más fuerte?: cuánto gastarán los argentinos en el regalo de San Valentín en tiempos de motosierra

Los precios de los obsequios típicos de esta fecha tuvieron aumentos de hasta el 146%. Las promociones y descuentos inclinan la balanza en favor de los comerciantes. Cuáles son los más elegidos

El viernes próximo se celebra San Valentín y, como cada año, los enamorados buscan un regalo acorde a su presupuesto. Este 2025, el gasto promedio por persona será de $ 35.600. Las cenas y experiencias lideran las opciones más elegidas para celebrar en pareja. Y que este año el 14 de febrero caiga viernes es un factor que ayuda a impulsar las ventas.

En comparación con el año pasado, los aumentos promedian el 100%. Entre los productos que menos subieron se encuentra el combo de peluche, una rosa y bombones, que experimentó un aumento del 42% y actualmente tiene un valor de $ 65.000. En contraste, el regalo que más se incrementó fue el día de spa, que incluye masajes, spa facial, ducha escocesa y brindis, y alcanza un precio promedio de $ 118.260, lo que representa un aumento del 146%, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market.

"Las ventas minoristas vienen mejorando mes a mes de forma desestacionalizada, de acuerdo con la CAME. En el caso del Día de los Enamorados, el mercado presenta fuertes promociones, ofertas y descuentos para atraer la demanda en un contexto muy competitivo en cuanto a precios", indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Además, el informe permitió identificar las preferencias de los argentinos a la hora de elegir sus regalos. En primer lugar, se encuentran actividades como una jornada de spa, estadía en un hotel, día de campo y paseo en barco, que representan el 38% de las compras. Les siguen los restaurantes y bares con un 26,8%, otros productos con un 11%, perfumería con un 7,5%, y desayunos a domicilio con un 4,9%.

En cuanto al impacto de la situación económica en la elección de los regalos, el informe reveló que el 56% de los argentinos considera que no influye en absoluto, el 21% opina que tiene poco impacto, el 17% sostiene que influye mucho, y el 6% considera que el impacto es bastante significativo. Sin embargo, al comparar estos datos con los de 2024, se observa un cambio notable: en ese año, el 41% afirmaba que la economía tenía un gran impacto en la elección del regalo, el 32% opinaba que influía bastante, el 14% que poco, y solo el 13% mencionaba que no había influencia alguna.

Precios de los regalos de San Valentín

Una cena de ocho pasos, con bebidas sin alcohol y maridaje con vinos para dos personas en un reconocido hotel de Buenos Aires, tiene un valor de $ 180.000, lo que representa un aumento del 64% con respecto a 2024.

Por otro lado, una noche de alojamiento, cena de tres pasos con bebida sin alcohol, desayuno, spa y 50 minutos de masajes, acceso a la piscina y bienvenida con espumante, en un hotel de primera línea de Buenos Aires, tiene un costo de $ 410.000, lo que implica un incremento del 52% respecto al año pasado.

Las promociones y descuentos se vuelven clave para los argentinos que buscan celebrar San Valentín

Muchos aprovechan que San Valentín cae viernes para planificar una escapada. Si se toma como base tres días y dos noches en avión con estadía en un hotel 3 estrellas con desayuno, los precios son los siguientes:

  • Mar del Plata: $ 715.416, lo que representa un aumento del 68% respecto al año pasado. Incluye valija de mano y una despachada, vuelo con Aerolíneas Argentinas.
  • Puerto Iguazú: $ 836.085, un incremento del 79%. Incluye valija de mano en aerolínea low cost.
  • Salta: $ 1.143.916, un aumento del 61%. Incluye solo una cartera o mochila en vuelo low cost.

Entre los regalos más elegidos siguen figurando los peluches, bombones y desayunos. Los precios varían según el tamaño, la cantidad y la calidad. Por ejemplo, una caja de bombones de 100 gramos (8 unidades) cuesta $ 15.900, un peluche "Te amo" de 50x30 cm se ofrece a $ 43.000.

En cuanto a los desayunos a domicilio, los precios oscilan entre $ 25.700 y $ 79.320, dependiendo de los detalles como tazas, manteles, globos y la cantidad y calidad de la pastelería. Para ilustrar, un desayuno de calidad media, que cuesta $ 39.580, incluye una bandeja de madera, un jarro de cerámica, una cuchara, café, té clásico, té verde, azúcar, edulcorante, medias lunas, dos muffins, brownie marmolado, alfajores de maicena, masas en forma de corazones, torta de chocolate rellena y un estuche con caramelos.

Aunque las flores no lideran este año las preferencias de los argentinos, siguen siendo una opción vigente. Una docena de rosas largas cuesta $ 40.000, lo que representa un aumento del 70% respecto a 2024. Por su parte, la docena de rosas cortas tiene un precio de $ 30.000, con un incremento del 58% en comparación con el año anterior. Un ramo surtido de flores silvestres, rosas y lilium ha subido un 88% respecto a 2024, alcanzando un precio más elevado. También sigue siendo popular regalar una flor, como la vara de lilium, que tiene un costo de $ 6000, con un aumento del 100% respecto a 2024, y la vara de yerbera a $ 3000, que refleja un incremento del 114%.

Temas relacionados
Más noticias de san valentín

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.