Dow y MSU Green Energy firman acuerdo estratégico para energía solar en Bahía Blanca
Este acuerdo de una década permitirá a la planta de Dow en Bahía Blanca alcanzar un impresionante 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para el año 2025, marcando un avance significativo en su compromiso de descarbonización.
Dow, líder global en ciencia de materiales, anunció un nuevo acuerdo estratégico con MSU Green Energy, la unidad de negocio renovable del Grupo MSU, destinado a fortalecer el suministro de energía solar a su complejo productivo en Bahía Blanca. Este acuerdo de una década permitirá a la planta de Dow en Bahía Blanca alcanzar un impresionante 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para el año 2025, marcando un avance significativo en su compromiso de descarbonización.
El acuerdo implica una inversión de más de 50 millones de dólares.
El pacto estratégico fue firmado por Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, y Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO de Grupo MSU.
Según los términos del acuerdo, se proporcionará el equivalente al 28% de la demanda energética del complejo, lo que se estima resultará en una reducción de aproximadamente 296,000 toneladas de CO2 durante el período de 10 años.
La fuente de esta energía limpia provendrá de dos parques solares en Argentina: Las Lomas, situado en la provincia de La Rioja, con una capacidad instalada de 37 MW, y Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW. Con más de 280,000 paneles solares involucrados, este acuerdo representa el primer paso de un proyecto más amplio de MSU Green Energy, que busca instalar parques de generación de energía renovable en las regiones del NOA y NEA de Argentina.
Este convenio se suma a contratos similares previamente firmados por Dow en Argentina, incluyendo uno con Central Puerto en 2020 y otro con PCR en 2022 para adquirir 18 MW de energía eólica. De esta manera, Dow continúa desempeñando un papel destacado en la expansión de las energías renovables en Argentina, diversificando la matriz energética y contribuyendo a la generación de empleos verdes en el país.
Desde 2015, Dow se ha comprometido con el objetivo de alcanzar una capacidad de 750 MW de energía renovable para 2025, un hito ya alcanzado. En 2022, la empresa expandió su capacidad de acceso a energía renovable a más de 1,000 MW, lo que permitirá que aproximadamente el 40% de la electricidad adquirida por Dow provenga de fuentes renovables. En este contexto, Dow tiene como objetivo reducir sus emisiones netas anuales de carbono en 5 millones de toneladas métricas entre 2020 y 2030, con la visión de ser una empresa neutra en carbono para el año 2050.
"Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la descarbonización y la conservación de los recursos naturales a través de acciones tangibles", declaró Matías Campodónico. "Estamos dando pasos firmes para aumentar el uso de fuentes de energía limpias en nuestras operaciones, y más de la mitad de la demanda de uno de nuestros centros mundiales más importantes se abastecerá con energía renovable. Se trata de un hito significativo no solo para Dow, sino también para toda la cadena de valor de la que formamos parte y para la sostenibilidad de los plásticos".
Por su parte, Manuel Santos Uribelarrea expresó su entusiasmo por el acuerdo a largo plazo con Dow, afirmando: "Esto reafirma nuestra posición en el mercado como un actor clave para impulsar cambios estratégicos en la matriz energética".
Con este acuerdo, Dow da un paso más hacia su compromiso de contribuir a un futuro más sostenible, impulsando la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables en Argentina y más allá.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios