Día del Amigo 2023: con precios por encima de inflación, cuál será el festejo favorito
A pesar de que los precios del festejo superaron la inflación, restaurantes y bares esperan mayores reservas para este jueves. Cuál será la salida preferida y cuánto el gasto promedio, según un informe de Focus Market. Por su parte, Fecoba relevó las expectativas de los comerciantes: qué proyectan
El Día del Amigo 2023 llega con más salidas gastronómicas y menos regalos. Los comercios esperan mayores reservas en restaurantes y bares para esta celebración -pese a la suba de precios que registra el sector, por encima de la inflación general- y no tantas compras de obsequios.
Según una encuesta de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), casi cuatro de cada 10 (37,9%) comerciantes cree que las ventas no sufrirán cambios por los festejos, en tanto un 25% piensa que bajarán: un 15,5% prevé que tendrán "una leve caída", mientras que un 9,5% calcula que "caerán notablemente". Solo el 6% estima que subirán.
El escenario se repite en el e-commerce. Aunque con mayor optimismo que en el canal físico, son más las tiendas virtuales que tienen expectativas moderadas: apenas el 18,1% prevé un "leve aumento" de las ventas online, mientras que un 25,9% cree que no habrá modificaciones y un 12,9% piensa que "bajarán notablemente". Al analizar los resultados de los festejos de 2022, para el 20,7% "fueron malas" por la caída de poder adquisitivo.
El rubro que encabeza las ventas es 'Gastronomía'. Degustación de copas, descuentos del 25%, promos como 2x1 y 3x4, y productos de regalo en compras son algunas de las acciones que se pusieron en marcha para esta festividad.
Qué prefieren los que saldrán a comer por el Día del Amigo
En línea con los resultados del relevamiento de Fecoba, un informe de la consultora Focus Market y la plataforma de movilidad DiDi, en base a un sondeo de 6550 casos, destaca que la tendencia se inclina por encuentros culinarios, en medio del boom que vive la gastronomía en un contexto en el que el dinero pierde valor y la población decide gastarlo ante la dificultad de ahorrar.
El 59% saldrá a comer afuera a pesar de la inflación del rubro 'restaurantes'. En lo que va de 2023, la categoría aumentó más que el índice de precios (IPC) general a nivel nacional: un 57,4% versus un 50,7%, según el último dato de Indec. Lo mismo ocurre en la comparación interanual en junio: un 134,7% versus un 115,6 por ciento.
"Para el sector gastronómico, es una oportunidad que se aprovecha con ofertas. La proyección de gasto promedio es $ 6875 por persona", detalló Damián Di Pace, director de Focus Market. Es más del doble que el gasto proyectado para el Día del Amigo pasado: un 169% más de los $ 2550 que la consultora estimó que gastaría cada comensal (en 2022 ya había aumentado un 90%).
Del 59% que saldrá, un 29% lo hará a una pizzería. En 2022, también resultó el lugar favorito, con el 40% de las preferencias. Este año, con la mayor oferta de marcas gourmet, las decisiones fueron más dividas: del resto, un 14% irá a un bar, un 9% a una parrilla y un 7% a un restaurante. Un 41% se juntará en casas: un 39% comprará comida ya lista o para cocinar en un local de venta de alimentos o un supermercado, y un 2% pedirá delivery.
Entre estos últimos, la pizza vuelve a aparecer primera, con el 35% de las preferencias. Completan el podio asado y picada, con un 29% y 24%, respectivamente. En menor medida, eligen empanadas (9%), pastas (2%) y verduras (1%).
"El Día del Amigo y sus días posteriores implican uno de los movimientos económicos más importante del año en gastronomía, ocio y servicios de movilidad. Las juntadas se vuelcan por planes indoor y outdoor. Este año, los festejos serán 'XL': arrancarán desde el jueves y se extenderán todo el fin de semana", indicó Di Pace.
En ese sentido, según DiDi, es uno de los eventos que más mueve a los argentinos en el año. Por las mayores salidas de esparcimiento -tendencia que en la celebración pasada ya se observó-, el 20 de julio pasado, que cayó miércoles, registró hasta un 63% más de demanda comparado a un día común. La fecha está en el top-3 con más demanda de movilidad. El año pasado, ocupó el tercer puesto, detrás del 21 de diciembre (el día posterior a la caravana de los campeones del mundo) y del 7 de diciembre (la previa a los feriados del 8 y 9 de diciembre).
Para la plataforma de venta de experiencias Bigbox, la compra de salidas gastronómicas creció un 15% comparado al Día del Amigo pasado. "La mayoría apuntan a programas como ir a tomar tragos, brunchear, ir a cervecerías o de tapas entre amigos", describieron desde la compañía.