Inversión

Cómo hizo esta empresa familiar cordobesa para exportar equipos de reciclaje al mayor comprador del mundo

Econovo comenzó a exportar desde Córdoba equipos de reciclaje Estados Unidos. Ya lo hace a Africa e India. Invirtió u$s 14 millones en una planta para ampliar producción con miras al mundo

Son cordobeses y, desde Oncativo, exportan equipos de reciclaje al mayor comprador del mundo. Se trata de Econovo, una empresa familiar de higiene urbana que acaba de realizar la primera de una serie de ventas pactadas de equipos de reciclaje a Estados Unidos.

Con ese envío, Econovo se transformó en la primera empresa de Sudamérica en lograr exportar equipos de alta tecnología a estadounidense, recolectores compactadores de residuos y equipos roll off adaptados especialmente a las necesidades del mercado norteamericano.

Estos argentinos permiten armar una "quintita solar" anti cortes de luz: cuánto cuesta instalarla

El fondo para emprendedores de Arcor y Coca-Cola cierra su segunda inversión fuera de la Argentina

Andrés Scorza, Director de Econovo, relató a El Cronista que "Las negociaciones comenzaron hace 1 año aproximadamente, con distintos socios comerciales de Estados Unidos y estamos orgullosos de haber logrado la primera etapa de exportación. Se suman a las ventas que hacemos ya a países de África y a India".

Tanto Oscar como Andrés (padre y fundador, e hijo) se dedican a viajar buscando nuevas oportunidades. Así es como en algunas excursiones para intentar encontrar nuevos clientes o socios comerciales crearon alianzas con intermediarios o clientes directos. "Un trabajo en donde se invierte mucho tiempo y dinero, y que además por el tipo de producto que fabricamos y las distancias existentes entre nuestro país y algunos países objetivos, termina siendo muy difícil concretar una exportación".

Pero la suerte, el trabajo y el reconocimiento en cuanto a la calidad de los productos fueron clave para crecer. Hoy Econovo se encuentra desarrollando una nueva planta industrial de mas de 10.000 metros cuadrados con tecnología de punta y robótica en el partido Berazategui, Provincia de Buenos Aires.

En esa unidad fabril, invirtieron u$s 14 millones con la perspectiva de incrementar las exportaciones con producción a mayor escala.

La compañía nació a partir de una venta de la participación accionaria de Oscar Scorza en la firma Luis JD Scorza y Cia en 2003. Sus responsables recuerdan que con mucho sacrificio, y comenzando en una oficina de no más de 100 m2 cubiertos, donde la fabricación era 100% tercierizada, Econovo nunca dejó de crecer gracias a la gran visión y al reconocimiento que el fundador tenía en el rubro. 

Desde entonces y hasta hoy, cuando más de 300 personas trabajan en el grupo de forma directa, Econovo siguió desarrollando nuevos negocios, no solamente en la Argentina sino también en múltiples países, con el objetivo de crecer y trascender como un referente mundial en el rubro de higiene urbana.

Andrés Scorza explica: "Soy la tercer generación en la compañía y cuento con un desafío muy grande de querer no solamente mantener lo que ellos hicieron sino también de multiplicarlo. Nos motiva el afán de seguir llevando la bandera argentina a todo el mundo, generando mas oportunidades para nuestro país, y mantener bien arriba un apellido que lleva años de reconocimiento en el rubro de higiene urbana. Econovo y mi apellido han sido referentes, no solamente acá, sino también en Europa y Estados Unidos desde hace muchísimos años".

El ejecutivo asegura que "Es pasión la que tenemos por el rubro y por cada nuevo desafío que emprendemos. Luis, el padre de Oscar el fundador, ya fue uno de los pioneros fabricando el primer carro para recolectar basura y la primer barredora en Latinoamérica".

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.