

Copa Airlines sumó a Tucumán como nuevo destino y retomó sus vuelos a Salta. Con estas dos rutas, la compañía alcanzó seis destinos en Argentina conectados a Panamá y ofrece más opciones de salida internacional desde el norte del país.
Los vuelos hacia Salta comenzaron a operar nuevamente el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales. La ruta se había interrumpido en marzo de 2020, a causa de la pandemia. Un día después, se inauguró la ruta a Tucumán, también con tres frecuencias por semana.
La aerolínea opera en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán, con un promedio de 72 vuelos semanales entre Argentina y Panamá. Desde su centro de operaciones en Ciudad de Panamá ofrece conexiones a 85 destinos en 32 países de América y el Caribe. "Esta expansión representa una oportunidad para seguir promoviendo el turismo, el comercio y el desarrollo económico entre estos países", afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Las aerolíneas empiezan a mirar al interior como puerta de salida al exterior, un mercado que durante años estuvo concentrado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A principio de este año, el Gobierno autorizó a la colombiana Wingo a volar desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia Panamá y varias ciudades de Colombia.
Flybondi y JetSmart también apuestan a este esquema. La primera lanzó vuelos directos desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis, además de chárters a Recife y Maceió. JetSmart, por su parte, sostiene rutas desde Mendoza y Salta hacia Brasil y Chile.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), procesados por el Sistema de Información Turística de la Argentina (Sinta), el año pasado se contabilizaron 80.440 vuelos internacionales. De ese total, 10.859 despegaron desde aeropuertos del interior sin pasar por Buenos Aires, equivalentes al 13,5% de la oferta.













