

Muchos argentinos utilizan distintos artilugios para acceder a los diferentes sitios legales de música gratuita online más usados del mundo, que todavía no estaban disponibles en la Argentina. Ahora, esos caminos se acortan. Es que cada vez hay en el mercado local más opciones de servicios de streaming de música gratuitos o pagos. Si bien este servicio en el país es aún incipiente, promete convertirse en un negocio jugoso para la industria musical.
Se trata de catálogos de música que ofrecen entre 25 y 30 millones de temas para elegir. Con versiones gratuitas y pagas, para escuchar en la computadora, en la tablet, en un smartphone.
De esta forma, la música por internet se está convirtiendo en un importante negocio para la industria discográfica y para las nuevas tecnologías, al estilo de lo que está ocurriendo con el video.
En Argentina, el jugador más reciente es el desembarco del sitio de origen sueco Spotify, cuya versión local traerá a los usuarios algunas ventajas: la suscripción premium al servicio se podrá pagar en pesos argentinos y el catálogo incluirá bandas y artistas locales.
Llegó el futuro de la música a la Argentina, se entusiasmó ayer Bahigh Acuña, responsable de la expansión global de Spotify, durante el lanzamiento en Buenos Aires. El directivo no reveló cuántos usuarios esperan tener en el país el segundo mercado de Latinoamérica al que llegan pero señaló que en México, donde se lanzaron a principios de año, superaron en un 100% el número de consumidores previstos.
Spotify funcionará con dos modelos. Por un lado, el servicio gratuito que permitirá a los usuarios escuchar de forma legal a un catálogo de más de 20 millones de canciones sin necesidad de compra o descarga. Se podrá acceder sólo desde una computadora conectada a Internet y con tres minutos de publicidad por cada hora. Se podrán armar listas de reproducción y seguir artistas, explicó Acuña. Durante los primeros meses, sólo tres empresas tendrán publicidad en el sitio (Coca-Cola, McDonalds y Volkswagen) en exclusiva.
Por otro lado, ofrecerá un servicio premium pago que costará $ 36 por mes y se podrá pagar en pesos argentinos con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Más adelante se incorporarán otros medios de pago, como PayPal. Esta suscripción paga permite evitar los anuncios publicitarios, tener una calidad de reproducción de más de 300 k y acceder desde varios dispositivos móviles (tablets y smartphones). También se podrá escuchar música en modo offline, sin una conexión de datos.
Queríamos un sitio bien argentinizado y la posibilidad de pagar con moneda local era muy importante, señaló Acuña.
En Estados Unidos el precio del servicio premium es de u$s 9,99 y del servicio ilimitado $ 4,99.
A nivel global, Spotify cuenta con 24 millones de usuarios, de los cuales seis millones están suscriptos al servicio premium.
La empresa que no divulga números por país tiene acuerdos globales con más de 300.000 compañías discográficas y, según explicó el ejecutivo, destina el 70% de sus ingresos, generados por la publicidad y los accesos premium, al pago de regalías.
Sin embargo, el servicio fue rechazado por algunos artistas de peso. El cantante de Radiohead, Thom Yorke, anunció su decisión de abandonar la plataforma por el poco dinero que reciben las bandas con este modelo de distribución de música.
En tanto en octubre estará disponible también Blackberry Música (que ya funciona en Colombia) y se estima que se podrá pagar la suscripción en pesos. Otros servicios disponibles son iTunes, de Apple, con la contra de tener que realizar las compras en dólares; y Xbox Music, aunque por ahora sólo para los equipos que cuentan con Windows 8 o smartphones con Windows Phone.
También Taringa! adaptó su plataforma para permitir el streaming de música local y, según sus fundadores, creció un 20% en el último semestre. En Taringa!, los músicos comparten sus trabajos a través de canales oficiales y acceden a estadísticas sobre escuchas. La plataforma ya cuenta con 2.000 bandas y un catálogo de más de 2.000 álbumes, 18.000 canciones acumuladas y cinco millones de escuchas totales. Además, está por lanzar su propio sello musical.













