Compra de empresas: a qué tipo de compañías está volviendo la inversión extranjera
Según un estudio de KPMG las transacciones del primer trimestre alcanzaron los u$s 2032 millones. Es una forma de las multinacionales para utilizar capital inutilizado
Como consecuencia del cepo que tienen hoy las empresas multinacionales para girar dividendos al exterior, el mercado de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A) en la Argentina creció un 50% comparado al primer trimestre de 2021.
Según los datos relevados por KPMG, en el primer trimestre del año se realizaron 20 transacciones por un monto que alcanzó a los u$s 2032 millones.
Según Andrea Oteiza, socia a cargo de Deal Advisory KPMG Argentina, "las transacciones en el sector tecnológico siguen motorizando la actividad con el 45% del total de las operaciones".
Para la especialista, "se trata de empresas que tienen un perfil exportador, o una presencia regional, y que están logrando atraer el interés de jugadores internacionales".
En relación al origen de los compradores, este trimestre muestra un perfil inusual con 80% de las operaciones realizadas por compradores del exterior. "Esto fue particularmente en el sector de tecnología porque los compradores internacionales representaron el 90% de los casos. Es un cambio en la tendencia observada en 2020 y 2021 con el protagonismo de inversores nacionales", finaliza Oteiza.
Un futuro sin cigarrillos y libre de humo: en qué está trabajando la industria tabacalera
Alerta propietarios: claves para evitar problemas cuando se le alquila a un grupo de amigos
Por qué crece la compra-venta de empresas
El limitado acceso a las divisas es para las multinacionales un factor clave. "Las filiales de empresas internaciones que están en el país y que tienen limitado el acceso al mercado de divisas para el giro de dividendos a sus matrices acumulando disponibilidades, están participando más activamente en transacciones como una forma de utilizar el capital inmovilizado, que de otra forma queda sujeto a riesgo devaluatorio y/o de inflación", explica en ese sentido Federico Díaz Ascuénaga, head de M&A-Deal Advisory KPMG Argentina.
En el primer trimestre del año, las compañías internacionales tuvieron particular interés en empresas tecnológicas de origen argentino y le siguen las vinculadas a Energía y Recursos Naturales y Ciencia y Salud.
Según los datos de KPMG, no sorprende ver una muy baja participación de transacciones donde tanto el comprador como el vendedor son locales.
El nivel de tasas de descuento y riesgos inherente del mercado argentino, llevan a valoraciones de mercado muy bajos para las compañías, situación que no suele ser convalidada por vendedores locales que prefieren tomar el riesgo de esperar mejores condiciones de venta.
En síntesis, el peso específico de transacciones en el trimestre con compradores internacionales no es el resultado de un mayor interés de empresas extranjeras sino la casi desaparición de operaciones locales.
De todas formas, el análisis de KPMG Argentina indica que hay un mayor nivel de due diligences en proceso, por lo cual se espera que en los próximos trimestres pueda observarse un recupero en la actividad de M&A en la Argentina.
Qué pasa con la compra-venta de empresas en el mundo
La actividad de M&A en el mundo registra en el primer trimestre del año una caída del 27 % respecto de la tendencia de los últimos 3 trimestres producto de la incertidumbre creada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El impacto se produce principalmente en Europa con una baja del 40%, mientras que los Estados Unidos se ha visto menos afectada con una reducción del 10% respecto del último trimestre.
La incertidumbre generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, junto con las medidas restrictivas que los bancos centrales alrededor del mundo están tomando para controlar la inflación, han impactado en la valoración de los negocios y retrasado el cierre de transacciones.
El mercado latinoamericano mantiene un persistente volumen de actividad trimestre a trimestre, con un primer período en 2022 que mantiene los volúmenes récord que se observan desde el último trimestre de 2020.
Las más leídas de Negocios
La historia secreta del nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás
Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli
Guiño del Gobierno a la nueva OCA: le devuelve millonario negocio del Plan Juana Manso
Hot Sale 2022: vuelos sin cuotas y menos flexibilidad, lo que hay que saber para comprar pasajes
Hidrógeno verde: invertirán u$s 500 millones para producirlo en Tierra del Fuego
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Empezaron en La Boca, crearon la fugazza con queso y son una de las pizzerías más icónicas: la historia de Banchero
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Este argentino la rompía afuera pero decidió volver para estar al frente de una de sus pasiones
Lo dicen los expertos: cuál es el mejor piso cuando buscás un departamento
Destacadas de hoy
Compra de empresas: a qué tipo de compañías está volviendo la inversión extranjera
Neumáticos: arde el conflicto y la producción de autos entra en horas críticas

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000

Compartí tus comentarios