ConflictoExclusivo Members

"Clara y evidente ventaja": lo que dice Telecom sobre la autorización a Telecentro como operador móvil

En un nuevo enfrentamiento entre las empresas de telecomunicaciones y el Gobierno, las telcos en contra de los beneficios que se le dan a la empresa de Alberto Pierri. La respuesta de Telecentro

Tras la aprobación de Telecentro como Operador Móvil Virtual por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a última hora del 18 de mayo, un nuevo foco de conflicto se abre entre las operadoras de telecomunicaciones y el Gobierno.

Según esta disposición, Telecom, Telefónica y Claro deben alojar a Telecentro como cuarto operador de telefonía móvil.

La inminente licitación del Gobierno podría destrabar u$s 1400 M en inversiones

Este lunes se supo por un tweet que Telecom había presentado una carta documento al Enacom, el 15 de mayo, fecha previa a la aprobación porque ya se conocía de esa posibilidad.

En dicha carta documento, la empresa de telecomunicaciones deja en clara su postura sobre la entrada de un nuevo jugador como Operador Móvil Virtual en condiciones de preferencia con "clara y evidente ventaja", como concluye el documento.

Según lo expresó por Telecom en la carta documento, "el directorio de Enacom no cuenta con estas facultades, y el propio reglamento que se ha auto dictado el organismo atribuyéndoselas es nulo de nulidad absoluta, pues excede las disposiciones de la ley aplicable que establece que ello debe ser por acuerdo de partes".

Telecom presentó una carta documento ante el Enacom

Más allá de la nulidad que indica la empresa, existen dos razones principales que tanto que las empresas de telecomunicaciones aducen para estar en contra de este permiso: el precio acordado y el hecho que Telecentro se suba a la red de los otros operadores.

"Los precios que pretende regular el directorio son excesivamente bajos, representando en los hechos un subsidio que debe otorgar Telecom a un competidor directo como Telecentro", continuó la carta.

La misma hace referencia a los precios del acuerdo al que llegaron entre Telefónica y Catel para imowi -operador móvil de cooperativas- que eran, hasta ahora, los más bajos del mercado. Sin embargo, según expresó Telecom en la carta, los valores que el Enacom dispuso para Telecentro son aún menores.

Telecentro presta servicios fijos en el país y tiene licencia como operador móvil virtual desde 2016. De presentarse oficialmente como prestador celular, competirá justamente en un mercado del que también es parte la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), en su caso MVNO por acuerdo con Movistar y con una estrategia centrada -al menos inicialmente- en que cooperativas puedan dar cuádruple play.

"Telecentro es una importante empresa, con más de 1.800.000 abonados en servicios TIC y se encuentra en condiciones de realizar las inversiones pertinentes y necesarias para desarrollar sus actividades", continuó el documento legal de Telecom, que recalcó, que "Estado Nacional cuenta con espectro disponible para adjudicar de modo oneroso a Telecentro, en tanto que ellos como las otra operadoras hicieron las inversiones considerando la posibilidad de fijar libremente los precios.

Consultados por El Cronista, desde Telefónica, que no presentaron una carta documento pero sí una nota dando a conocer su postura, dijeron: "Enacom interviene en asuntos entre privados, generando un daño importante a la industria y beneficiando casos particulares. En tanto, mantenemos la vocación de diálogo para encontrar soluciones que permitan a la Argentina desarrollar políticas públicas que contribuyan a un país más conectado e inclusivo".

La respuesta de Telecentro

La empresa que recibió la autorización, aseguró que desde mayo de 2016, momento desde el cual cuanta con el registro para brindar el servicio como Operador Móvil Virtual, "ha intentado en reiteradas oportunidades, a través de reiterados acercamientos con cada una de las empresas prestadoras de servicios móviles, llegar a un acuerdo para dar cumplimiento a lo establecido con la resolución 38/2016 del Ente Nacional de Comunicaciones".

Según Telecentro, luego de siete años del registro y de negociaciones que no dieron su fruto con los operadores, la firma dio participación al regulador: Enacom, para que intervenga y resuelva los puntos en los que no había acuerdo.

"Desde un primer momento, el objetivo de Telecentro fue lograr un acuerdo justo y equitativo que le posibilite operar en el mercado de la telefonía celular bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV) con condiciones técnicas y económicas adecuadas para ofrecer servicios innovadores, de calidad y asequibles para el usuario final. El principal punto de desacuerdo está centrado en los precios mayoristas que debe cobrar el Operador Móvil dueño de la red (OMR) a Telecentro como OMV, ya que estos precios deben permitir operar el servicio y cobrar un precio justo y competitivo al usuario final. Al no haber acuerdo en este punto, es potestad de la Autoridad de Aplicación (en este caso el Enacom) resolver la cuestión", señalaron desde la empresa.

Este nuevo frente entre las telcos y el gobierno se suma a la batalla que las empresas están dando en la Justicia tras el decreto de agosto de 2020 que declaró a la telefonía celular, Internet y la TV como servicios esenciales y, como tales, sujetos a la autorización del Gobierno para cualquier variación en sus precios.

Temas relacionados
Más noticias de Telecom

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.