Carlos Pedro Blaquier, el empresario que llevó a Ledesma más allá del azúcar
Blaquier fue presidente durante cuatro décadas de Ledesma, el imperio azucarero basado en Juluy, Bajo su liderazgo, incursionó en la industria del papel y conquistó mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales. Su vida y el crecimiento de su empresa
Carlos Pedro Blaquier fue uno de los empresarios argentinos más poderosos de los últimos tiempos. Estuvo, durante cuatro décadas, al mando de la empresa azucarera Ledesma y fue miembro de su directorio por más de 50 años.
Blaquier pertenecía a una de las familias más aristocráticas del país. Estudió en el Colegio Champagnat y se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Además, la Universidad Pontificia Lateranense de Roma le otorgó el Doctorado "Honoris Causa" en Filosofía.
Murió el empresario Carlos Pedro Blaquier
Quién era Andrés Blaquier, el empresario que asesinaron para robarle la moto en Panamericana
Se casó con María Elena "Nelly" Arrieta Wollmann, con quien tuvo cinco hijos y fue ella quien lo introdujo en el negocio del azúcar. Sus suegros -Herminio Arrieta y Paulette Wollmann- decidieron que Blaquier ocupara en 1970 la presidencia del Ingenio Ledesma.
"Lo difícil es hacer la base sólida. Esa no la hice yo, la hicieron Wollmann y Arrieta. Yo construí sobre buenas bases. Si no hubiera tenido buenas bases, se habría venido todo abajo", había manifestado el empresario durante los festejos del centenario de la empresa, en 2008.
Durante el período en el que presidió la empresa, Ledesma duplicó su producción de azúcar, cuadriplicó la producción de papel y aumentó la producción de alcohol de 21,2 millones a 70 millones de litros, de los cuales 60 millones se destinan a la producción de etanol.
Es que Ledesma -ubicada en la provincia de Jujuy- tiene más de 100 años de historia y, actualmente, es la principal compañía productora de azúcar y papel. Pero cuenta además con una importante participación en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales.
En 2013, pidió a la asamblea de accionistas que no lo reeligieran como presidente a causa de su avanzada edad. Desde entonces, ocupa el cargo el mayor de sus hijos varones, Carlos Herminio Blaquier. Allí comenzó un plan de reconversión de los negocios siempre con el core puesto en la caña de azúcar.
Una de las claves del éxito de Blaquier como empresario fue diversificar las unidades de negocios de la empresa.
De hecho, creó la empresa Pacuca, una de las principales productoras de carne porcina, fiambres y embutidos de la Argentina, con su emblemática marca Cabaña Argentina.
"Decenas de miles de empleados de Ledesma trabajaron bajo su liderazgo, contribuyendo a que la empresa se convirtiera en un referente de la agroindustria argentina. Carlos Pedro Blaquier es de esas personas que trascienden por sus logros y por su legado. Como los precursores, su obra es la que habla por él", dijo a través de un comunicado la empresa, al dar a conocer la noticia.
Ledesma es una sociedad anónima, agrícola e industrial. Tiene como parte del grupo empresario a las empresas ; Castinver S.A.U.: comercializa papeles y cuadernos producidos por el grupo. Bio Ledesma S.A.U.: especializada en la producción y venta de bioetanol. Ledesma Frutas S.A.U. (ex Citrusalta S.A.): produce pomelos y limones a granel.
Asimismo mantiene una participación del 50% en Franquicias Azucareras SA, que tiene la posesión de la marca Dominó, y un 50% en Productores de Alcoholes de Melaza SA que tiene como objeto el servicio de almacenamiento y depósito, servicio de transporte automotor de cargas y servicios complementarios para el transporte marítimo.
Además, según explica en sus estados contables, mantiene una participación del 4% en la UTE Aguaragüe, que explora y extrae petróleo y gas en el área que lleva el mismo nombre en la provincia de Salta.
Según los estados consolidados de la empresa finalizados el 31 de mayo 2022, Ledesma tuvo una facturación de $ 73.087 millones lo que representó un alza del 9% comparado a los números del año anterior que habían sido de $ 66.855 millones.
La historia de Ledesma
La empresa nació en 1908 como Compañía Azucarera Ledesma y logró convertirse, en cuatro generaciones, en un gigante agroindustrial que emplea a más de 7000 personas y participa también de los negocios de papel para impresión, cuadernos y repuestos escolares, frutas y jugos cítricos, carnes y granos y molienda húmeda de maíz.
Durante sus 111 años de historia, cuatro hombres se sucedieron en la conducción de la compañía: el ingeniero alemán Enrique Wollmann, que adquirió la empresa en 1911, su yerno Herminio Arrieta, Carlos Pedro Blaquier y su hijo, Carlos Herminio Blaquier .
El ingenio nació formalmente en 1830 de la mano de José Ramírez Ovejero González, al cual lo sucedieron sus hijos Querubín y Sixto. Este último luego adquirió la empresa junto a David, su primogénito, y Ángel Zerda. Ellos fundaron la compañía en 1908 y tres años después se la vendieron a Wollmann y su socio, Carlos Delcassé.
Durante las cuatro décadas que duró la presidencia de Carlos Pedro Blaquier, la empresa se diversificó y sumó negocios claves. Por un lado el sector agropecuario, que actualmente se desarrolla en Las Provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
Además se sumó la actividad citrícola, que le permitió a Ledesma convertirse en el principal productor y exportador de naranjas del país.
Sumó también la producción de jarabes de fructosa y otros productos derivados de la molienda húmeda de maíz en la provincia de San Luis. Este último negocio en en 2020, Ledesma lo vendió a la empresa a Cargill.
Otro de los puntos claves fue la fabricación de cuadernos y repuestos escolares, en la provincia de San Luis, que le permitió a Ledesma liderar el mercado de cuadernos de la Argentina.
Y por último la producción de energía. Esta integración se plasmó en 1994 con el ingreso de Ledesma en el consorcio productor de gas de Aguaragüe. Además, la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar le permitió a la compañía jujeña participar en el mercado de biocombustibles desde 2010.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios