

La Asociación Uruguaya de Fútbol de Uruguay (AUF) inició una ronda de contactos con todos los partidos políticos con representación parlamentaria para pedirles que diseñen una política de Estado que permita avanzar en los requisitos impuestos por la FIFA a los aspirantes a anfitriones de la Copa del Mundo, un torneo que Uruguay pretende organizar junto a Argentina en el año 2030, según publica hoy el diario El Observador de Montevideo.
En las reuniones, además de la necesidad de inversiones en infraestructura, los dirigentes del fútbol también manifestaron preocupación por las tensiones entre los gobiernos de ambos países que, según advirtieron, pueden perjudicar el proceso de organización.
Una comitiva de la institución, liderada por su presidente, Sebastián Bauzá, mantuvo reuniones la semana pasada con dirigentes del oficialismo y de la oposición para solicitar el respaldo del gobierno y del Parlamento en la elaboración de un plan a largo plazo que viabilice organizar el Mundial, dijo a El Observador el vicepresidente de la AUF, Miguel Sejas, quien también estuvo en los encuentros.
Los dirigentes pidieron inversiones en infraestructura y políticas deportivas, así como la aprobación de leyes que favorezcan el desarrollo del fútbol. Remarcaron que debe haber compromiso de todos los partidos para desarrollar un plan que traspase cuestiones electorales.
“Estamos mirando hacia adelante y las inversiones que hay que hacer. Estamos dispuestos a trabajar con las responsabilidades que nos competen en un marco donde pueda haber más apoyos”, dijo Sejas.
En relación a la organización conjunta con Argentina, la AUF señaló que debe haber un diálogo fluido entre los presidentes de los países para avanzar en la organización y lograr que la FIFA otorgue la sede. En ese sentido, destacaron la sintonía entre la AUF y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) pero advirtieron que sin la cooperación de los gobiernos el proyecto fracasará, dijeron a El Observador participantes de las reuniones.
Por el momento, la relación diplomática entre Uruguay y Argentina está cortada por el conflicto sobre la contaminación de la pastera UPM (ex Botnia).
Si bien afirmó que las relaciones bilaterales no fueron el centro de los planteos a los políticos, consultado el vicepresidente de la AUF por el tema dijo: “Nosotros tenemos buen relacionamiento con la AFA, y es necesario también continuarlo entre los dos gobiernos. Solamente la AFA y la AUF no van a poder llegar a nada”.
Las dos asociaciones pidieron en mayo a la FIFA organizar la Copa del Mundo en conjunto durante el Congreso del organismo que rige el fútbol a nivel mundial.
El presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, declaró en julio que la entidad pretende organizar el torneo en ambos países. “La FIFA desea festejar los 100 años de la Copa del Mundo en Argentina y Uruguay. Eso lo confirmo. Está firmado”, dijo.
Grondona tiene llegada en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En 2009, la AFA concedió los derechos de transmisión de los partidos de primera división al Estado, en detrimento de la empresa Torneos y Competencias, que integra el grupo Clarín y está enfrentada al kirchnerismo.













