Argentina vende la vacuna Sputnik V: el laboratorio Richmond ya puede exportarla en nombre del Fondo Ruso
Así lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti: la aprobación de la ANMAT permitiría a exportación de la Sputnik V producida en Argentina. ¿Qué otras definiciones dio?
Este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la vacuna rusa Sputnik V de producción nacional fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para ser comercializada en nombre de el Fondo Ruso de Inversión Directo (RDIF, por sus siglas en inglés).
El suero, comercializado en el país bajo el nombre de Sputnik VIDA, es producido en la Argentina desde mediados del año pasado por los Laboratorios Richmond a cargo de Marcelo Figueiras y se utiliza para abastecer a la campaña de vacunación nacional.
Pese a la Sputnik V, el laboratorio Richmond perdió $ 64,9 millones
No obstante, ahora esta autorización de la ANMAT facilitará la exportación de la vacuna rusa producida en Argentina. Así lo definió Vizzotti en la conferencia de prensa realizada luego de reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur: "Es un anuncio muy importante en relación a la posibilidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción, pero no solamente para abastecimiento interno, sino también para poder exportar".
El Fondo Ruso de Inversión Directa es el responsable de invertir en el desarrollo de la Sputnik V por parte del Instituto Gamaleya. Tal como indican desde el sitio web de la vacuna, este organismo "actúa como catalizador para la inversión directa en la economía rusa" y "apoya el desarrollo de la vacuna rusa contra el COVID-19 por parte del Centro Nacional Gamaleya" desde el inicio de las pruebas.
Cabe resaltar que la vacuna Sputnik V utiliza un método en el que a cada dosis le corresponde un vector adenoviral distinto, Ad5 para la primera inyección y Ad26 para la segunda, por lo que los Laboratorios Richmond elaboran ambas variaciones para su comercialización completa.ste elemento singular de la Sputnik, con dos vectores adenovirales humanos diferentes en vez de uno, "permite una
Este elemento singular de la Sputnik, con dos vectores adenovirales humanos diferentes en vez de uno, "permite una respuesta inmune más fuerte y a largo plazo en comparación con las vacunas que utilizan un mismo vector para dos dosis", tal como indican desde el Instituto Gamaleya de Rusia, creador del suero.
Variante Ómicron: la nueva vacuna Sputnik nasal sale en el primer trimestre, cómo es el spray
La vacuna Sputnik tendrá una versión para adolescentes: cómo se llama y a qué edades se aplicará
USO DE PFIZER PARA LA VACUNACIÓN PEDIÁTRICA
Por otro lado, en la misma conferencia de prensa de este miércoles la ministra de Salud se refirió a la inminente aprobación de la vacuna de Pfizer para niños menores de cinco años luego de que el laboratorio solicitara a la agencia estadounidense reguladora de medicamentos, la FDA, su aval para este grupo etario.
Vizzotti indicó que se esperan noticias al respecto entre febrero y marzo de este año, cuando se espera que "empiecen a llegar parte de esas 1.4 millones de dosis que van a ser importantes para acelerar la vacunación pediátrica".
Ómicron: Pfizer pide a Estados Unidos la aprobación de su vacuna para menores de 5 años
PROTOCOLOS PARA LA VUELTA A CLASE
Por otro lado, en cuanto a la vuelta presencial de los niños a las aulas entre febrero y marzo, la titular de la cartera de Salud indicó que la semana entrante los consejos de Educación y Salud se reunirán para "presentar nuevos protocolos en función de la evidencia científica y el consenso federal para que puedan empezar las clases".
En esta línea, se plantearán "mejoras en la infraestructura, la ventilación, y diferentes estrategias en función de las diferentes realidades". Esto se da luego de la reunión que la ministra sostuvo con su par de Educación, Jaime Perczyck, donde se evaluaron posibles protocolos y confirmaron que el inicio de clases a nivel nacional será en marzo y con "presencialidad plena".
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios