

En medio de su plan de reestructuración, Aerolíneas Argentinas cerró su programa de retiros voluntarios. De esta forma, 200 empleados aceptaron la propuesta de la aérea de bandera. Este programa incluía solo al personal de tierra, que se estima son cerca de 8000, sobre un total de 11.800 personas que trabajan en al empresa.
Según indicó la compañía, se trata de un plan de retiro gratificado que se inició a principios de marzo, en el que, entre los requisitos para ingresar, se solicitaba formar parte del staff de tierra, poseer una antigüedad mayor a dos años y no estar dentro del plan de acuerdo prejubilable.
En cuanto a las condiciones previstas, y siempre según la comunicación oficial, el retiro "se abonará en un plan de pagos mensual, equivalente al 50% de antigüedad en años al momento de la firma. Por ejemplo, si se tienen 20 años de antigüedad, se abonará en 10 mensuales". A su vez, "estos pagos serán ajustados, según los incrementos salariales paritarios acordados con la empresa", explicó la compañía.
Es la primera vez en 15 años que se lleva adelante un proceso de este tipo en la compañía.
La carta de Lombardo y el recorte de Aerolíneas
Aerolíneas Argentinas está en pleno proceso de eficientización de sus operaciones. A fines de abril, anunció que recortaría 20% sus vuelos de cabotaje a partir de mayo.Según comunicó la empresa en ese entonces, el ajuste decidido sobre las rutas domésticas fue en relación a 2023 y se trataba de una decisión meramente comercial.
"El ajuste de la programación estuvo cerca del 18%, en relación al mismo periodo del año pasado. Esta modificación se debe a un cambio en la política comercial de la aerolínea: en vez de sostener la oferta durante la temporada baja y, por ende, los costos variables, se optó por adaptarla a la demanda proyectada", explicaron en la línea de bandera, al ser consultada por este diario.

Además, agregaron: "Esto resulta en una importante reducción de costos y en un aumento de eficiencia de la flota. Aún con esta reducción en la oferta de asientos, hasta ahora, el volumen de pasajeros se mantuvo en niveles similares a los del año pasado".
Aunque Aerolíneas no dio a conocer el listado de rutas afectadas, aseguró que se trata de una decisión general y de bajo impacto para las provincias. En el caso de Córdoba y Mendoza, sólo habrá una reducción de dos vuelos menos por semana. De esta forma, se pasa de 57 aéreos semanales programados a un total de 55.
"Es una decisión momentánea. En junio, vamos a volver a incrementar el número de vuelos porque empieza la temporada más alta por vacaciones de invierno", dijeron fuentes de la compañía.
De hecho, la semana pasada, Aerolíneas anunció una nueva ruta de cara al receso invernal: comenzará, a partir de julio volará desde Córdoba a San Pablo, Brasil de forma directa.
"Es una ruta que solemos activar en temporada de verano. Pero en esta oportunidad también lo haremos para las próximas vacaciones de invierno", explicaron fuentes de Aerolíneas. La compañía, que había suspendido la conexión para los meses de mayo y junio dentro del plan de ajuste que está atravesando, operará el vuelo dos veces por semana.
Unos días antes de este anuncio, Lombardo había enviado una carta a sus empleados en la que anticipaba que no dudará en "tomar decisiones difíciles, con el peso de la responsabilidad que cada una implique" para "resolver sus problemas estructurales" y "reducir el déficit operativo profundo" que tiene la empresa, que está en la lista de compañías públicas a privatizar del proyecto de Ley Bases, que la Cámara de Diputados aprobó este martes.
Lombardo asumió la presidencia de Aerolíneas con el Gobierno de Javier Milei. Hasta entonces, había sido el director comercial de la línea de bandera. En su misiva, dirigida al "equipo de Aerolíneas Argentinas", aseguró haber asumido "el compromiso y el privilegio" de dirigir a la compañía aérea más grande de la Argentina, "y una de las más importantes de la región; no sólo por su presencia en el mercado, por su historia o por el compromiso y profesionalismo de su personal, sino, principalmente, por su potencial".
El ejecutivo aseguró que "sería un error pretender que la compañía no rinda cuentas sobre su eficiencia y productividad" y que, gracias a las determinaciones "que hoy ya estamos tomando, estimamos que en 2024 vamos a reducir a la mitad el déficit operativo". "Si lo logramos, será el mejor resultado de los últimos siete años", prometió.














