

Muchos sectores productivos todavía afrontan duras consecuencias de lo que implicó el parate de prácticamente un año por la pandemia.
Durante las restricciones en 2020, las empresas dedicadas a la publicidad en vía pública se situaron en el peor de los escenarios: sin circulación, no tenían casi razón de ser.
Sin embargo, dos años después, no solo lograron una próspera recuperación, sino que la actividad creció. "Ahora es momento de invertir", dice a El CronistaGustavo Brizuela, director de Atacama Publicidad, empresa pionera en el sector.
La compañía perdió en 2020 el 95% de las marcas que pautaban en la vía pública. "La pandemia fue terrible, porque sin circulación nuestra actividad no existe", resume.
Durante esa etapa bajaron los precios hasta un 50%, pese al aumento de los costos, pero prácticamente sin movimiento en la industria.

Si bien la empresa cuenta con más de60 años en el mercado y posee el parque más completo de pantallas led, grandes formatos y séxtuplas, esa etapa significó un momento para crear nuevos lazos, repensar e intercambiar.
"Ya estábamos lanzados en lo digital, así que nos interiorizamos, cambiamos opiniones con colegas del interior del país, pudimos armar una cadena muy importante", relata Brizuela, que actualmente preside la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior.
Los factores fundamentales para revertir la caída de la actividad
Atacama fue pionera en colocar una pantalla led frente al Obelisco, cuando se aprobó la Ley de Publicidad. Con la experiencia, la innovación y una renovada fuerza de trabajo, supo aprovechar los signos de recuperación que exhibió el mercado.

"Empezamos a notar que hubo un traslado de pauta, de un medio a otro, nuevas marcas y clientes que jamás habían hecho vía publica y comenzaron a hacerlo", describe Brizuela y enumera: "Rubros muy de las pymes: ferreterías industriales, marmolerías, todo lo que es sanitarios, institutos de formación profesional".
Muchos rubros que anteriormente pautaban en otros mercados se trasladaron a la vía pública. Esto también tiene que ver, según considera, con un agotamientode los usuarios frente a la publicidad en los celulares.
De la mano con el repunte de otras actividades, la Publicidad Exterior consolidó recuperación y crecimiento. La inversión bruta total cerró el segundo semestre de 2021 un 70% arriba por sobre el último del año anterior. Pasó de $ 11 mil millones en 2019 a $ 16.9 mil millones a fin del año pasado. Las estadísticas del primer semestre de 2022 consolidan la tendencia.
"La actividad está bastante ocupada. Durante la pandemia invertimos cero, y ahora fue momento de recuperar. Apuntamos a profesionalizar el medio, tener mejores producciones que mostrar, buenos carteles espectaculares, es nuestro momento de mostrarnos", señala el director de Atacama.
Publicidad 3D y la mirada hacia los jóvenes: las apuestas al futuro inmediato
Además de las 9 pantallas led propias, en la Ciudad de Buenos Aires con las que cuenta Atacama, la compañía supo expandirse y lograr socios estratégicos en el interior del país y también con países de la región, como Brasil, Colombia, Chile, en donde amplió la cartera de clientes.
Actualmente cuentan con unas 350 pantallas para comercializar y sumaron una fuerte apuesta hacia lainnovación y la tecnología: se convirtieron en la primera empresa en el país en ofrecer campañas en 3D en vía pública.

Además, en un mercado cambiante y en crecimiento, como próximo paso, la mirada se traslada al público más joven. "La modernización que logramos implementar, el vínculo de los celulares con las pantallas, son cuestiones que tenemos acreditadas. Pero nos preocupa ver qué consume el rango de 18 a 25 años, ver qué no les cansa, qué les atrae", señala Brizuela.
En ese sentido, la empresa encaró unainvestigación de mercado con ese foco, que se realizará en las universidades de comunicación de todo el país. "Hay nuevos mercados que vamos descubriendo, y se pueden hacer un montón de cosas", cierra.













