¿Tienes hígado graso? Evita esta clásica fruta en tu dieta
El 25% de la población mundial sufre las consecuencias del hígado graso. Ten en cuenta estos consejos para alivianar los síntomas.
Si tienes el hígado graso, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha lanzado una serie de recomendaciones esenciales para ayudar a eliminar los desechos del cuerpo y filtrar las sustancias químicas. Conoce más.
Al tratarse de un órgano que está afectado por enfermedades, desde la Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos (ASSCAT) sugieren mantener una dieta balanceada, una actividad física regular y limitar el consumo de cigarrillo y bebidas alcohólicas.
De esta manera, se procuraría la producción de proteínas que son importantes para coagular la sangre y combatir las infecciones.
Comer aguacate te salvará de esta terrible enfermedad silenciosa
¿Qué es el hígado graso?
Se trata de una afección que se provoca por el cúmulo de grasa. Se pueden clasificar en dos partes:
- Hígado graso no alcohólico: se debe a algún daño en las estructuras hepáticas o a una inflamación. Si es un caso simple, no necesariamente tiene complicaciones sobre la salud.
- Hígado graso por alcohol: el consumo excesivo es perjudicial para la salud, ya las sustancias de este tipo de bebidas son dañinas para él provocando inflamación.
Según MedlinePlus, quienes están más propensos a sufrir son aquellos que presentan obesidad, diabetes tipo 2, colesterol alto y triglicéridos, considerando algunos casos de hepatitis C.
Dieta para hígado graso
Según Tua Saúde, se deben evitar los alimentos ricos en fructuosa, tales como:
- Pasas
- Frutas deshidratadas
Ambas permiten la acumulación de grasa, por lo que no se recomiendan ante esta enfermedad.
Sobre los recomendados, los expertos sugieren el consumo moderado de almendras, cacahuetes, pistachos y semillas de chía. De todos modos, se debe consultar con un profesional para evaluar el estado de salud.
¿Se viene el fin del mundo? Advierten una EXTINCIÓN MASIVA que pone en alerta a la Tierra
Finalmente, se recomienda restringir la ingesta de grasas saturadas, productos industrializados, refinados y embutidos.