Ni limón y ni naranja: este este es el alimento con mayor cantidad de vitamina C que existe
Contrario a lo que nos habían hecho creer, la ciencia derribó el mito de que es el limón, la naranja y todos los cítricos los que más vitamina C contienen.
Hablar de la vitamina C es fascinante porque siempre hay sorpresas y cosas novedosas a nivel salud para hablar de este nutriente cuya particularidad, y que la hace tan especial, es que el cuerpo humano, a diferencia del de otros animales, no la produce de forma interna y debe adquirirla de alimentos y suplementos.
Seguramente escuchaste siempre que es el limón, la naranja, la toronja y demás frutas del conjunto de los cítricos que más vitamina C aportan al organismo.
No obstante, un estudio científico en los Estados Unidos demostró que es una mentira que sean los cítricos los que más vitamina C tienen.
Si no es la mandarina, la naranja, el limón o cualquier otra fruta cítrica las que más tienen vitamina C, ¿entonces cuál es? - Es una pregunta muy válida y tiene una respuesta muy sencilla y que te sorprenderá.
Esta es la verdura que supera al limón y a la mandarina en vitamina C
La tabla de mayor mg de víctima C por porción en las frutas y verduras es el resultado de un trabajo científico de los Institutos Nacionales de Salud, NIH, de los Estados Unidos.
Según los NIH, es el pimiento rojo, también conocido en otros países como pimentón o morrón rojo dulce, el que más víctimas C aporta al cuerpo humano.
La investigación pondera a esta deliciosa verdura con 95 miligramos por porción en un Valor Diario de consumo de 106% según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA.
Recién, luego del pimiento rojo dulce se encuentra el jugo de naranja con 93 miligramos por porción y la naranja con 70 miligramos por cada 78% de Valor Diario.
Beneficios de consumir vitamina C
Es importante mantener un equilibrio en la ingesta de vitamina C, ya que su absorción y excreción están reguladas por el cuerpo y dosis excesivas pueden no ser beneficiosas.
Biosíntesis de colágeno: Es fundamental para la formación de colágeno, un componente esencial del tejido conectivo que contribuye a la cicatrización de heridas y mantiene la salud de la piel, huesos y articulaciones.
Producción de L-carnitina y neurotransmisores: Participa en la síntesis de L-carnitina, necesaria para el metabolismo de las grasas, y de neurotransmisores, que son clave en la comunicación entre células nerviosas.
Función antioxidante: La vitamina C es un potente antioxidante que protege al cuerpo del daño causado por los radicales libres, contribuyendo así a prevenir el estrés oxidativo y sus efectos negativos en la salud.
Regeneración de otros antioxidantes: Ayuda a regenerar otros antioxidantes dentro del cuerpo, como la vitamina E, lo que refuerza aún más su capacidad para neutralizar los radicales libres y proteger contra el daño celular.
Posible prevención de enfermedades: Investigaciones sugieren que la vitamina C podría ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades donde el estrés oxidativo juega un papel causal.
Función inmune: Desempeña un papel importante en el sistema inmunológico, contribuyendo a la función adecuada de los glóbulos blancos y fortaleciendo las defensas del organismo contra infecciones y enfermedades.
Mejora de la absorción de hierro: Facilita la absorción de hierro no hemo, la forma de hierro presente en alimentos de origen vegetal, lo que es crucial para prevenir la anemia por deficiencia de hierro.
Prevención del escorbuto: El escorbuto es una enfermedad causada por deficiencia severa de vitamina C, y su ingesta adecuada previene esta condición, evitando síntomas como fatiga, debilidad y fragilidad capilar.
Ten en cuenta llevar una dieta variada y rica en frutas y verduras ya que es una excelente manera de garantizar una ingesta adecuada de la vitamina C como nutriente esencial para la salud.