Salud y alimentación

Melatonina, la hormona que regula el sueño y el estado de ánimo ¿en qué alimentos aparece?

Estos son los beneficios que aporta a la salud el consumo de melatonina y las precauciones a tener en cuenta antes de incorporarlos en la dieta.

En esta noticia

La Secretaria de Salud mexicana explicó en su portal web que mantener una alimentación adecuada fomenta el bienestar físico y emocional. Sin embargo, enfatiza que esto no consiste sólo en comer para saciar el hambre, sino en consumir alimentos que nutran al organismo de una manera balanceada.

Por otro lado, el comunicado resaltó que no existe una dieta útil para todas las personas, ya que esta deberá variar según las características y necesidades nutricionales de cada individuo. Por ello, es necesario consumir productos saludables, como la melatonina.

¿Qué es la melatonina y para qué sirve?

La melatonina es una hormona que se produce de manera natural en el cuerpo humano, principalmente en la glándula pineal del cerebro. Su función principal es regular los ciclos de sueño y vigilia, actuando como un marcador que indica al organismo cuándo es el momento de dormir y cuándo es el momento de estar despierto.

La producción de melatonina aumenta en condiciones de oscuridad, lo que ayuda a inducir el sueño, mientras que la exposición a la luz reduce su producción, manteniendo al cuerpo alerta.

En muchas ocasiones, las personas que experimentan dificultades para dormir, como el insomnio, pueden tener niveles bajos de melatonina. Por esta razón, los suplementos de melatonina, que generalmente se producen en laboratorios, se han vuelto populares como una posible solución para mejorar la calidad del sueño.

Estos suplementos pueden ayudar a restablecer el ciclo natural del sueño en aquellos que tienen problemas para conciliar el sueño o que sufren de desfase horario debido a viajes.

A pesar de su uso común, es importante señalar que la evidencia científica que respalda el uso de melatonina para diversas condiciones, como la depresión, el dolor crónico o la demencia, es limitada.

¿Qué beneficios aporta la melatonina?

La melatonina es una hormona natural que juega un papel crucial en la regulación de los ciclos de sueño-vigilia. Su producción aumenta en la oscuridad, lo que indica al cuerpo que es hora de dormir, mientras que la luz disminuye su producción, promoviendo la vigilia. Por ello, los suplementos de melatonina pueden ser una solución efectiva.

Además de su uso para combatir el insomnio, la melatonina también se ha utilizado para ayudar a las personas que sufren de desfase horario, como los viajeros frecuentes. La melatonina puede ayudar a restablecer el ritmo circadiano, permitiendo que el cuerpo se adapte más rápidamente a los cambios de horario.

Es importante mencionar que, aunque la melatonina se utiliza para diversas condiciones, la evidencia científica que respalda su eficacia en muchos de estos usos es limitada. Por lo tanto, es recomendable consultar a un proveedor de atención médica antes de comenzar a tomar suplementos de melatonina, especialmente en el caso de niños o personas con condiciones de salud preexistentes.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de melatonina?

El consumo de melatonina puede presentar varias contraindicaciones y precauciones que deben ser consideradas. Por ejemplo, su combinación con cafeína puede alterar los niveles de melatonina en el cuerpo, lo que podría resultar en efectos inesperados.

También se debe tener precaución al usar melatonina junto con medicamentos para la diabetes o la presión arterial, ya que puede provocar una disminución excesiva de los niveles de azúcar en sangre o de la presión arterial, respectivamente.

Finalmente, es importante considerar el uso de melatonina en poblaciones específicas, como mujeres embarazadas o lactantes, ya que no hay suficiente información sobre su seguridad en estos casos. Además, su uso en niños debe ser evaluado cuidadosamente, ya que podría interferir con el desarrollo.

¿Cómo incorporar melatonina?

La melatonina no se consume ni se cocina como un alimento, ya que es una hormona que se encuentra en pequeñas cantidades en algunos alimentos como las cerezas, plátanos y avena. Para obtener sus beneficios, se recomienda tomar suplementos de melatonina en forma de tabletas o gomitas, siguiendo las indicaciones del fabricante o de un profesional de la salud.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.