Lo que nadie quería escuchar | Las cinco comidas que debes dejar de inmediato: causan depresión y afectan tu memoria
De acuerdo a las diversas investigaciones que han realizado distintos expertos, existen cinco tipos de comestibles que tienen la capacidad de ocasionar a largo plazo graves problemas de salud.
Al momento de emprender el objetivo de llevar una vida saludable, no sólo se vuelve fundamental establecer una rutina de ejercicios semanal sino también llevar a cabo un control en los alimentos que se consumen.
No todos los comestibles son adecuados para mantener el equilibrio que requiere el organismo. Incluso, el exceso en el consumo de algunos de ellos podría conllevar a desarrollar graves afecciones a largo plazo.
Emigrar a Estados Unidos: entregan USD 30,000 a quienes vivan allí bajo este requisito
Viaje en el tiempo: así se veía la ciudad maya de Chichén Itzá antes de ser rescatada de la selva
Así lo ha dejado establecido la doctora Uma Naidoo, una psiquiatra nutricional especializada en el cerebro y miembro del cuerpo docente de la Facultad de Medicina de Harvard.
La experta no sólo recomienda la ingesta de verduras, frutas, mariscos y frutos secos para mejorar la salud del cerebro, sino que también advierte sobre los potenciales riesgos que enfrentan las capacidades cognitivas de los individuos.
¿Cuáles son los cinco alimentos que deben reducirse en consumo?
Alimentos elaborados con aceites de semillas industriales y procesados
Algunos productos de este estilo cuentan con un alto porcentaje de ácidos grasos omega-6. Es sabido que un exceso en la ingesta de este compuesto puede conducir a la aparición de sustancias químicas que inflaman el cerebro.
Los ácidos grasos omega-6 suelen encontrarse en aceites que se procesan a partir de la soja, el maíz, las semillas de algodón, girasol y cártamo, entre algunos de los productos. Si se busca reemplazarlos por una opción más saludable, se aconseja la utilización del aceite de oliva.
Alimentos con azúcares añadidos y refinados
El exceso de azúcar en sangre puede conducir a generar un cúmulo de glucosa en el cerebro, evidenciándose en una menor plasticidad del hipocampo y diversos problemas de memoria.
Alimentos procesados
Es sabido que los telómeros, los extremos de los cromosomas del ADN, están asociados a la manera en que cada ser humano envejece. Aquellos que son más largos, tienden a promover un envejecimiento celular saludable, mientras que los más cortos pueden significar problemas de cognición a largo plazo.
Según diversas investigaciones que se han realizado a lo largo del tiempo, seguir una dieta con base en alimentos ultra procesados podría conducir a tener telómeros más cortos y, por ende, a afectar la memoria.
En esa misma línea, un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en 2022 dio a conocer que este tipo de comestibles, entre los que se incluyen los refrescos, consumidos en gran cantidad podían conducir a experimentar estados de depresión leve, en comparación con quienes los ingerían en menor medida.
Alimentos fritos
La misma institución educativa investigó cuáles son los efectos de comer frituras en grandes cantidades. Los resultados a los que arribó determinaron que los individuos que seguían este tipo de dieta contaban con puntuaciones más bajas en lo que respecta a la memoria y a la cognición.
Alimentos con edulcorantes artificiales
Por su parte, los alimentos con base en edulcorantes artificiales la sacarina, la estevia o el aspartamo, generaban en quienes los consumían cierta ansiedad, por lo que se asociaban a efectos negativos en el estado de ánimo del ser humano.