¿La dieta cetogénica es buena? Lo que nadie te cuenta sobre este régimen alimenticio
Este plan, rico en grasas y proteínas, pero bajo en carbohidratos, podría ser peligroso para ciertas personas.
Si bien la dieta cetogénica, también conocida como keto, ha ganado gran popularidad en los últimos años por su potencial para bajar de peso, un nuevo estudio científico puso en tela de juicio de su efectividad y seguridad.
Publicado en Current Problems in Cardiology, este artículo analiza los riesgos de este régimen alimenticio, sugiriendo que podría ser peligrosa para algunas personas, especialmente aquellas con enfermedades cardiacas.
Qué alimentos están permitidos en la dieta cetogénica
En la dieta cetogénica es necesario seguir determinados parámetros. A continuación, te contamos qué alimentos están permitidos:
- Pescados y mariscos. Salmón, atún, sardinas, bonitos, anguila, caballa, pez espada.
- Carne. Pollo, cerdo, ternera, aves.
- Vegetales. Brócoli, coliflor, col, acelgas, endibias, espinacas, lechuga, col, calabacín, pepino.
- Huevos.
- Frutas. Tomate, aguacate, fresas, arándanos, limones, lima, arándanos, moras.
- Frutos secos. Nueces, avellanas, almendras, piñones.
- Lácteos. Yogurt natural, queso, kéfir, leche, mantequilla.
- Bebidas. Agua, té rojo, té verde, infusiones, café sin azúcar, bebidas probióticas.
- Dulces. Chocolate sin azúcar, cacao puro.
También debemos apuntar que esta dieta no puede excederse más de 30 días debido a la falta de carbohidratos.
Por qué la dieta cetogénica no está recomendada en personas con enfermedades cardiacas
Si bien las dietas cetogénicas pueden ser efectivas para adelgazar, plantean riesgos a largo plazo para ciertas personas.
Estos regímenes alimenticios han demostrado reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, pero simultáneamente elevan los niveles de colesterol LDL, conocido por su capacidad de obstruir las arterias.
Si bien inicialmente pueden ayudar a reducir el azúcar en la sangre y la presión arterial, tiende a dimsinuir con el tiempo.
Además, las restricciones extremas de carbohidratos pueden llevar a las personas a evitar ciertas frutas y verduras, centrándose en grandes cantidades de verduras de hoja verde.
La presencia de vitamina K en estos alimentos podría interferir en el efecto de determinados medicamentos anticoagulantes utilizando en pacientes con problemas cardiacos.
Asimismo, se ha observado que las dietas cetogénicas pueden ser incompatibles con ciertos medicamentos como los inhibidores del SGLT-2, comúnmente recetados para tratar la diabetes y la insuficiencia cardiaca.