Escapadas

El volcán con aguas termales naturales en Chiapas que debes visitar una vez en tu vida

El Estado de Chiapas posee paisajes de paraíso y ensueño. Pero una de las joyas es el volcán ubicado a más de mil metros de altura, con una inmensa poza de agua termal.

En esta noticia

México es uno de los destinos ideales para los viajeros locales y extranjeros que aman la aventura. El territorio tiene un sinfín de sitios naturales que ofrecen diversas actividades recreativas y postales inolvidables de altura.

Así es el caso de un volcán que se encuentra en el Estado de Chiapas, llamado El Chichón. Su nombre popular es Chichonal y su aspecto parece haber salido de una película de ciencia ficción, ya que contiene aguas termales que a lo lejos cobran color verde fluorescente.

Está a 3 horas de CDMX y tiene un balneario de aguas termales con entrada de 60 pesos

El balneario de aguas termales mexicano ideal para una escapada con los niños

Un paraíso hecho volcán: el Chichonal es una de las joyas de Chiapas para hacer una escapada

El Chichón es también conocido como Complejo Volcánico El Chichón, El Chichonal, Volcán de la Unión y Loma Grande. Pertenece a la categoría estratificado y es un destino único para los viajeros osados y aventureros.

Su formación se produjo por las capas de lava y ceniza, y actualmente cuenta con una altitud de 1060 metros sobre el nivel del mar. Fue descubierto en el año 1923 por el geólogo alemán Federico K. Mulleriend y en 1982 erupcionó a tal punto que tuvieron que evacuar la zona y cancelar vuelos en aeropuertos.

El cráter es el receptáculo de imponentes aguas termales de color fluorescente. Visitarlo no presenta riesgos, pero siempre es necesario mantenerse actualizado con las comunicaciones de las autoridades locales, ya que el volcán mantiene una liberación constante de gases.

El volcán Chichonal tiene más de mil metros de altura y posee aguas termales sulfurosas de color esmeralda. Foto: Instagram @jazibemendez

Es una ciudad prehispánica, casi nadie la conoce y es ideal para recibir el otoño

Escapada a 2 horas de CDMX: el bonito pueblo parecido a la campiña italiana

Turismo en el volcán Chichonal: qué se puede hacer en la zona

Se recomienda ir al volcán Chichonal en compañía de agentes prestadores de servicios turísticos y expertos geólogos. Hacer senderismo y llegar a la cima es posible, y el recorrido es de 5 kilómetros: una distancia que se traduce en 3 o 4 horas.

El cráter es un valle de un kilómetro de diámetro y contiene aguas sulfurosas de tonalidades verdes y amarillas. Se puede nadar en ellas, pero con extrema precaución y acompañamiento de personas calificadas para tal excursión.

La zona volcánica también es digna de admirar en cuanto a su fauna y flora. Sus habitantes son especies de aves como el quetzal, las guacamayas o los pavos reales. Pero también ha sido hogar de algunos mamíferos como venados, nutrias, tucanes, monos, ocelotes y jaguares.

Cómo llegar al volcán Chichonal desde San Cristóbal de las Casas en Chiapas

El Chichonal está localizado al noroeste de Chiapas, en los municipios de Francisco León y Chapultenango. Para visitar el volcán hay que ir al pueblo de Pichucalco y tomar un autobús desde San Cristóbal de las Casas o Villahermosa Tabasco.

Lo ideal es contratar un tour con guías especializados para no incurrir en riesgos. Dadas las condiciones de ruta y las características geográficas, el recorrido por la carretera 195 puede demorar hasta 5 horas, ya que son 188 kilómetros de distancia.

Temas relacionados
Más noticias de fuentes termales