El alimento repleto de potasio, magnesio y vitamina E que tiene "potentes propiedades antioxidantes"
Se trata de un alimento rico en proteína animal que aporta diversos beneficios para la salud y puede consumirse de varias maneras.
Los especialistas en nutrición han explicado que una alimentación variada y saludable es fundamental para la buena conservación del cuerpo. Por ello, se requiere consumir alimentos que aporten vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para el organismo.
Entre ellos se encuentra la soja, una planta originaria de Extremo Oriente que aporta muchos beneficios para la salud. Sin embargo, es necesario conocer cuál es la mejor forma de consumirla antes de incluirla a la dieta.
¿Qué es la soja y para qué sirve?
Un informe publicado por la Federación Española de Nutrición (FEN) explicó que es una planta con legumbres de hasta siete centímetros de longitud (con una o cuatro semillas en su interior) que se comenzó a consumir en China desde el año 2800 antes de Cristo.
La FEN afirmó que la soja, conocida también como soya, "constituye una importantísima fuente de proteína de origen vegetal" con un contenido alto de ácidos grasos poliinsaturados.
Esta planta es un alimento polivalente y de ella se obtiene una gran variedad de productos. Algunos de ellos son:
- harina,
- aceite,
- lecitina,
- bebida de soja,
- tofu,
- productos fermentados con sal o sin sal
- y otros como los brotes de soja.
¿Qué nutrientes aporta?
Al compararla con el resto de las legumbres, los especialistas afirmaron que este alimento aporta la mayor cantidad de minerales como el potasio, calcio, zinc, vitamina A, B y E, hierro, magnesio y fósforo.
Los beneficios del consumo de soja
Según el informe, una ración de soja cubre el 65% de la ingesta diaria recomendada de folatos (complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita para funcionar y mantenerse saludable) para la población de estudio.
En relación a los beneficios que aporta, la FEN señaló que una de las principales características de la soja es su contenido en isoflavonas con "potentes propiedades antioxidantes".
"La doble actividad de las isoflavonas (actuando a la vez como estrogénicas y antiestrogénicas), le confieren una serie de cualidades que permiten regular el balance hormonal en la mujer", afirmó la federación.
Por su parte, el portal especializado en nutrición Conasi subrayó que el consumo de este alimento ayuda a reducir el riesgo de sufrir arteriosclerosis, ya que contribuye a bajar los niveles de colesterol. Además, también contribuye a disminuir los triglicéridos.
Las contradicciones del consumo de soja
Los especialistas aconsejaron no consumir en exceso este producto ni soja manipulada genéticamente, ya que puede tener posibles "efectos mutágenos celulares", inhibir la digestión de las proteínas, vitaminas o minerales, provocar reacciones alérgicas y daño a la mucosa intestinal.
Por esa razón, es un alimento no recomendado para la población infantil o personas que sufran gota o litiasis renal de tipo úrico.
Compartí tus comentarios