Alimentación saludable

Los alimentos perfectos para tener una microbiota sana, recomendados por una nutricionista

Incluir alimentos específicos en la dieta diaria es clave para optimizar la salud intestinal.

En esta noticia

Una microbiota sana es clave para mantener el equilibrio en nuestro organismo y fortalecer el sistema inmunológico. Según una nutricionista, ciertos alimentos son esenciales para cuidar tu salud intestinal.

Conocer cuáles son los alimentos perfectos que ayudan a tener una microbiota sana puede marcar la diferencia en nuestra salud y bienestar diario. 

¿Cuáles son los alimentos perfectos para tener una microbiota sana?

La nutricionista y farmacéutica Gabriela Retana Bronte, quien forma parte del equipo de la selección española de fútbol femenino, destaca que ciertos alimentos son fundamentales para cuidar la microbiota intestinal. 

Estos alimentos, ricos en prebióticos y probióticos, contribuyen al desarrollo de bacterias saludables en el intestino y limitan la expansión de microorganismos dañinos. Entre sus recomendaciones se incluyen:

  • Banana verde
  •  Arroz (cocido y enfriado en la heladera durante 24 horas antes de consumir) 
  • Avena 
  • Papa (cocida y enfriada en la heladera durante 24 horas antes de consumir) 
  • Kéfir 
  • Ajo 
  • Cebolla 
  • Alcaucil

 Los alimentos ricos en prebióticos y probióticos son fundamentales para fortalecer la microbiota. (Foto: Shutterstock)

 En el caso del arroz y la papa, enfriarlos durante 24 horas después de la cocción permite que desarrollen almidón resistente, un tipo de fibra que alimenta las bacterias beneficiosas en el intestino. 

Incorporar estos alimentos en la dieta diaria es clave para mantener una microbiota sana y mejorar la salud general del cuerpo. 

Beneficios de tener la microbiota sana 

Una microbiota equilibrada no solo mejora la salud digestiva, sino que también tiene un impacto significativo en el bienestar general. La nutricionista Gabriela Retana explica que el eje intestino-cerebro influye en la regulación hormonal, el sistema inmunológico y los procesos inflamatorios del cuerpo.

Por otro lado, la Universidad de Harvard destaca que mantener una microbiota saludable puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las patologías cardiovasculares.

 Una microbiota equilibrada puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Shutterstock)

 Además, investigaciones recientes confirman que los prebióticos y probióticos fortalecen las defensas del cuerpo y ayudan a prevenir trastornos inflamatorios.

La profesora Teresa Fung, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, compara el cuidado de la microbiota con el de una mascota: no basta con tenerla, es fundamental alimentarla con los nutrientes necesarios para que prospere y cumpla su función en el organismo.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.