

La mayoría de las propuestas turísticas que ofrece México tanto para sus habitantes como para extranjeros están orientadas a momentos de relax y descanso en sus características playas paradisíacas.
Sin embargo, quienes busquen disfrutar de una actividad más atrapante y dinámica cuentan con la opción de sumergirse bajo las cálidas aguas que dejan al descubierto las maravillas del mundo marino.
En este sentido, México ofrece un gran número de destinos para bucear, orientados tanto para principiantes como para expertos en el rubro.
Mar de Cortés - Baja California

Apodado por Jacques Cousteau como "el acuario del mundo", el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, es considerada una maravilla natural.
Casi 900 especies de peces y el 39% de los mamíferos marinos del mundo habitan en este lugar, lo que lo convierte en una maravilla ecológica y un paraíso para los buzos.
Las numerosas islas volcánicas del Golfo y el contraste del desierto costero lo convierten en un lugar espectacular tanto para descansar en la playa durante el día como para navegar al atardecer.
Cabo Pulmo es el sitio ideal para los principiantes en el buceo debido a sus aguas poco profundas que permiten a quienes se sumergen por primera vez buscar arrecifes coralinos.
Arrecife mesoamericano - Riviera Maya

Se trata del más grande Arrecife de Coral del Hemisferio Occidental y el segundo Arrecife de Coral más grande del mundo en su tipo, después de la Gran Barrera de Coral de Australia. Su extensión comprende no sólo a México sino también a Honduras.
La Riviera Maya es un sitio emblemático para todos los turistas que quieran disfrutar de las bellezas de sus playas. Quienes busquen tener acceso a esta maravilla natural, podrán hacerlo desde Isla Mujeres o Holbox, donde encontrarás el santuario del tiburón ballena.
También se puede disfrutar del buceo en Tulum, Cozumel o Banco Chinchorro, donde habitan cientos de peces de diversos colores y se pueden encontrar más de 90 especies de corales. Así mismo, es posible visualizar varios barcos hundidos años atrás.
Islas Revillagigedo - Colima

El archipiélago mexicano de Revillagigedo fue declarado en 2016 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está formado por cuatro islas volcánicas: Isla Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión.
Su gran afluencia de peces, posibilitada por las aguas que rodean la isla, le han otorgado a la región el apodo del "Galápagos Mexicano". Es considerada una zona predilecta para los buceadores.
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano - Veracruz

Es considerado único en el Golfo de México por su tamaño, el número de especies que alberga y por la resiliencia de sus colonias coralinas. Está integrado por al menos 28 arrecifes, algunos de los cuales presentan lagunas arrecifales con pastos marinos, playas, bajos, islas o cayos.
Los arrecifes coralinos son el principal ecosistema y objeto de conservación de este Parque Nacional, donde algunas especies se encuentran en peligro de extinción. Su extensión va desde Puerto de Veracruz hasta la zona de Alvarado.
Una de sus principales atracciones la generan los naufragios hundidos durante la época colonial. Al mismo tiempo, puede ser una gran opción para los turistas que deseen bucear debido a que se trata de una zona poco concurrida.















