Bienestar

Adiós a la rosácea: este es el superalimento repleto de Omega-3 que trata la piel y te hace lucir más joven

Los expertos en salud recomiendan algunos alimentos para mejorar la sintomatología de la rosácea. Se trata de un método natural para aliviar el enrojecimiento y el sarpullido en la piel.

En esta noticia

 Los expertos en salud recomiendan la ingesta de ciertos alimentos para tratar la sintomatología de la rosácea en la piel. Hay un método natural clave para combatir el sarpullido y el enrojecimiento que afecta a cerca del 10% de la población.

En detalle, los alimentos ricos en Omega-3 son esenciales para tratar la afección cutánea crónica. Aunque no suele representar un riesgo grave para la salud, su impacto estético puede generar una carga emocional significativa en quienes la padecen.

Rosácea en la piel. Fuente: Shutterstock

Checa los métodos naturales que sirven para eliminar la rosácea y luce una piel soñada. Ten en cuenta que lo recomendable es visitar a un doctor especializado para que evalúe la situación personal.

Adiós Mi Beca para Empezar: estos serán los estudiantes que serán expulsados del programa en 2025

¿Qué es la rosácea?

De acuerdo con la doctora Cristina Villegas, jefa del servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, la rosácea se caracteriza por una inflamación persistente de la piel que provoca enrojecimiento, hinchazón, dilatación de los vasos sanguíneos y, en casos más severos, la aparición de pústulas. 

Afecta principalmente el rostro, especialmente la nariz y las mejillas, y se manifiesta a través de brotes recurrentes. 

¿Qué provoca la rosácea?

Aunque no se determinó una causa exacta, se observaron que factores como el estrés, ciertos elementos ambientales, la alimentación, infecciones y predisposición genética pueden influir en su aparición. Si bien puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres de entre 35 y 50 años.

Existen diversos factores que pueden agravar los síntomas, entre ellos:

  • Cambios hormonales
  • Variaciones bruscas de temperatura
  • Exposición al sol
  • Consumo de alimentos especiados o picantes
  • Bebidas alcohólicas
  • Algunos medicamentos vasodilatadores
  • Estrés

Por ello, es importante que cada paciente identifique y evite los desencadenantes específicos de su caso.

Último minuto: adelantarán la pensión con un pago triple en febrero que beneficiará a todos los adultos mayores

¿Cómo se puede eliminar la rosácea?

En cuanto al tratamiento en la piel, este debe adaptarse a la fase y gravedad de la enfermedad. Entre las opciones más utilizadas se encuentran los antibióticos de administración oral y tópica, así como el metronidazol aplicado directamente sobre las lesiones. 

También se puede recurrir a la ivermectina tópica y, en casos más resistentes, a la isotretinoína en dosis bajas. Para tratar la dilatación de los vasos sanguíneos, la luz pulsada intensa demostró ser una alternativa eficaz.

Propina obligatoria | Profeco advirtió sobre el pago a meseros en restaurantes y bares de todo el país

¿Qué comer para eliminar la rosácea?

A continuación, el listado completo de los alimentos que ayudan a tratar la rosácea en la piel.

Pescados 

Variedades como las sardinas, la caballa, el salmón y el atún son altamente recomendadas debido a su riqueza en ácidos grasos omega 3 y omega 6, los cuales poseen propiedades antiinflamatorias. 

Isabel Sánchez, nutricionista de BluaU, señala que la alimentación de quienes padecen rosácea debe enfocarse en reducir la inflamación cutánea, por lo que incluir fuentes naturales de estos ácidos grasos es fundamental. 

Hidratación adecuada

El consumo de agua es clave para mantener la piel hidratada. Se recomienda que esta sea la principal fuente de líquidos, ya sea en su forma natural o a través de sopas e infusiones. Sin embargo, es importante evitar que las bebidas estén demasiado calientes, ya que pueden provocar vasodilatación y agravar los síntomas de la rosácea.

Frutos secos y semillas

Las almendras son una excelente fuente de vitamina E, un antioxidante esencial para la salud de la piel. Otros alimentos que contienen esta vitamina son los cacahuetes, pistachos, avellanas, espinacas, espárragos y aguacate.

Se observó que la vitamina E puede contribuir a aliviar afecciones dermatológicas como el eccema y la psoriasis, aunque no existen pruebas concluyentes sobre su efecto en cicatrices o estrías.

Frutas 

Se destacan las fresas, kiwis y pimientos rojos. No obstante, es recomendable consumir productos de temporada, como las naranjas y mandarinas durante los meses fríos, para obtener un mejor aprovechamiento de sus propiedades.

Temas relacionados
Más noticias de Salud