Último minuto: el SAT cambió el monto máximo para hacer compras con dinero en efectivo y es clave para evitar sanciones
El SAT advirtió por un nuevo monto máximo en las transacciones con dinero en efectivo. Se trata de una disposición obligatoria para no caer en una irregularidad.
Hoy en día, las transacciones digitales y el uso de tarjetas bancarias se volvieron cada vez más comunes. Sin embargo, para aquellos que aún prefieren manejar dinero en efectivo con frecuencia, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia sobre el riesgo de exceder el nuevo límite permitido para hacer compras.
Aunque muchas personas optan por llevar poco efectivo por razones de comodidad o seguridad, otras siguen prefiriendo pagar en efectivo en lugar de utilizar métodos como transferencias o tarjetas. Ante esto, el SAT advierte sobre el nuevo límite para compras con efectivo, para evitar caer en irregularidades.
Esta advertencia se basa en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la cual establece restricciones en ciertos pagos y transacciones para prevenir el lavado de dinero. De acuerdo con la ley, hay limitaciones en el uso de billetes y monedas nacionales o divisas extranjeras.
¿Cuánto es lo máximo que puedo pagar en efectivo en México?
El SAT estableció un límite para las compras en efectivo, ya que este tipo de transacciones no deja un registro detallado del movimiento, a diferencia de las trasferencias electrónicas, cheques o pagos con tarjeta bancaria, lo que dificulta el monitoreo y la trazabilidad del dinero.
Para este año, el organismo fiscal señaló que el nuevo límite para compras en efectivo será de 3,210 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a 363,179.40 pesos. Este tipo de montos suelen utilizarse especialmente para la adquisición de vehículos, ya que algunas personas optan por pagar el precio total de contado.
¿Por qué el SAT aplica limite máximo para compras en efectivo?
Con la implementación de los límites en las compras con dinero en efectivo, el SAT busca incentivar el uso de métodos de pago más fáciles de rastrear, lo cual facilita la identificación de posibles irregularidades y contribuye a la prevención de movimientos relacionados con actividades ilícitas.