Último minuto | El Gobierno confirmó que habrá menos pagos para jubilados y que todos estos titulares no cobrarán hasta julio
La Pensión Bienestar advirtió suspensión de pagos, dadas las elecciones 2025. Se trata de una medida que afectará a los adultos mayores, quienes no recibirán depósitos hasta julio.
En marzo se está entregando el segundo pago del año correspondiente a la Pensión Bienestar. Sin embargo, algunos adultos mayores deberán administrar cuidadosamente sus recursos, ya que su siguiente depósito será suspendido y no recibirán otro pago hasta julio.
La Pensión Bienestar es un programa social del Gobierno de México dirigido a personas de 65 años o más, brindando un apoyo bimestral de 6,200 pesos. No obstante, se confirmó que algunos beneficiarios verán interrumpidos sus pagos hasta el próximo semestre, por lo que es importante que optimicen el uso de su dinero.
Checa los detalles de esta medida y evita inconvenientes con el pago correspondiente al apoyo económico. Ten en cuenta el cronograma electoral de este año.
Llega el fin de las tarjetas de crédito: este banco cancelará todas estas cuentas en el país
¿Qué pensionados de México no cobrarán hasta julio?
Autoridades de la Pensión Bienestar informaron que los adultos mayores de Durango y Veracruz no recibirán el pago correspondiente al próximo bimestre, ya que este será suspendido debido a la veda electoral por las elecciones de junio. Como resultado, su siguiente depósito será hasta julio, cuando la dispersión de los depósitos se reanude con normalidad.
Para evitar afectaciones, los beneficiarios de estos estados están recibiendo por adelantado los pagos de los bimestres marzo-abril y mayo-junio en una sola exhibición durante este mes.
¿Cuándo dinero reciben los beneficiarios de la Pensión Bienestar?
Las personas de la tercera edad inscriptas en le programa social de Durango y Veracruz están recibiendo en marzo un total de 12,400 pesos, cubriendo ambos bimestres. Posteriormente, el siguiente depósito se realizará en julio con el monto habitual de 6,200 pesos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a pensión 65?
Este apoyo está dirigido a personas mayores de 65 años, y para realizar el registro, los interesados deben presentar los siguientes documentos:
- Una identificación oficial vigente, como el INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
- Un acta de nacimiento reciente para verificar la edad.
- La Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
Para obtener más información, se sugiere prestar atención a los canales de comunicación oficial. De esta manera, no tendrás problemas en el acceso al dinero.