Atención

No es lo que pensabas: descubre cuánto te cuesta tener tu primer auto y los gastos ocultos que deberás afrontar

Quienes busquen acceder a su primer auto necesitarán tener al día los siguientes pagos.

Uno de los grandes anhelos de los mexicanos cuando alcanzan la mayoría de edad es poder acceder a la compra de su propio automóvil. Para ello, muchos individuos ahorran durante varios años para poder adquirir un coche que sea exclusivamente de su propiedad.

Sin embargo, pocas de las personas que dan este primer paso hacia una independencia económica conocen cuáles son todos los gastos a los que deberán hacer frente, además del valor del rodado.

Atención ciudadanos | Esto costará pagar el gas hasta el 31 de agosto: ¿cuál es la región más cara?

Emigrar | Lo que nadie te contó: el beneficio exclusivo que tendrán quienes viajen por primera vez a Estados Unidos

En este sentido, comprar un auto en México requiere indudablemente tener la capacidad de hacer frente a una gran cantidad de responsabilidades financieras.

Por esta razón, si te encuentras en la búsqueda de adquirir un coche por primera vez no puedes dejar de tener en cuenta los costos que deberás cubrir todos los meses.

¿Cuánto cuesta tu primer auto? Esto es lo que dice la Condusef

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) estipula una serie de gastos que necesariamente necesitarán afrontar todas aquellas personas que compren un auto por primera vez.

1. Enganche y Crédito Automotriz

Se trata del primer desembolso que realizan todos los automovilistas al acceder a su vehículo propio. Es la cantidad de dinero que se debe pagar por adelantado cuando se compra un coche nuevo o usado mediante un crédito automotriz.

El monto total representa un 10% y 20% del precio total, y puede reducir los pagos mensuales y los intereses del crédito automotriz siempre que se acceda a un buen enganche. 

Tener un coche en México insume diversos gastos ocultos además del valor del propio automóvil. Foto: Archivo.

La Condusef recomienda utilizar herramientas como el Simulador de Crédito Automotriz para obtener diversas opciones de financiamiento, compararlas y acceder a la que más convenga.

2. Licencia de conducir

En México, los costos para acceder a las licencias de conducir varían en función de la categoría del documento que se elija y el lugar donde se tramite. 

Por ejemplo, en Ciudad de México una licencia tipo A para autos particulares, con una vigencia de 3 años, cuesta 1,049 pesos. Quienes no cuenten con este documento al momento de conducir podrían enfrentar multas por parte de las autoridades.

3. Seguro Automotriz

Los seguros para automóviles son obligatorios en la mayoría de los estados del territorio mexicano. Si bien en algunos casos puede resultar costoso, se trata de una inversión a futuro que podría prevenir desembolsar grandes sumas de dinero al ser víctima de daños, robos y/o accidentes

Así como ocurre con las licencias de conducir, los costos de los seguros varían en función del tipo de cobertura, el perfil del conductor y el vehículo que se tenga.

4. Tenencia y Refrendo

El refrendo es un gravamen que remite al uso de placas de cada automóvil, el cual aplica en todas las entidades del país. Por su parte, la tenencia se paga por el uso de un vehículo y solamente aplica en algunos estados; por ejemplo: Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, entre otros.

En la Capital del país, el refrendo cuesta 698 pesos, mientras que la tenencia se calcula como un porcentaje del valor del auto. No tener ninguna deuda en lo que concierne a estos pagos permitirá a futuro realizar diversos trámites, tales como la revalidación del seguro y la verificación vehicular.

Temas relacionados
Más noticias de Auto