Los 4 países de Sudamérica que quedaron en el top 5 de las naciones más caras para tener un automóvil
Los altos costos en la región se deben a impuestos elevados y precios de vehículos importados.
Un reciente informe ha puesto de manifiesto que Sudamérica no solo es conocida por su vibrante cultura y paisajes impresionantes, sino también por el alto costo asociado con la posesión de un automóvil.
Hay cuatro países sudamericanos han logrado colocarse en el top 5 de las naciones más caras para tener un vehículo.
La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa
¿Cuáles son los 4 países de Sudamérica en el top 5 de naciones más caras?
Argentina, una nación latinoamericana, ocupa el segundo lugar a nivel mundial en términos de costos más altos para adquirir y mantener un automóvil, solo superada por Turquía.
Según el informe de Statista, los ciudadanos argentinos deben destinar un porcentaje significativo de su salario anual para cubrir estos gastos, reflejando las duras condiciones económicas para los propietarios de vehículos en el país.
De acuerdo con el informe de Scrap Car Comparison, los cuatro países sudamericanos que se destacan en el top 5 de las naciones más caras para tener un automóvil son:
1. Argentina
Este país lidera el ranking sudamericano, siendo el segundo a nivel mundial, con un costo que representa el 515,8% del salario anual por persona para adquirir y mantener un vehículo.
2. Colombia
En la tercera posición global, los colombianos deben invertir el 508,9% de su salario anual para tener un automóvil.
3. Uruguay
Los ciudadanos uruguayos enfrentan un gasto equivalente al 443,7% de su salario anual para la compra y mantenimiento de un carro.
4. Brasil
Aunque no está en el top 3, Brasil figura en el quinto lugar a nivel mundial, con un costo que representa el 441,9% del salario anual.
Horóscopo de fin de semana: las predicciones de Mizada Mohamed para los 12 signos del Zodíaco
A pesar de ser el país más caro en Sudamérica para tener un automóvil, Argentina tiene uno de los precios más bajos de gasolina en la región, con un costo de USD 0,818 por litro, según Global Petrol Prices.
Esto contrasta con el precio medio global de USD 1,30 por litro, y los valores más altos en Hong Kong, Mónaco e Islandia, mientras que países como Irán, Libia, Venezuela y Argelia ofrecen gasolina a costos mucho más bajos.