Más cerca de tu casa propia: estos son los mexicanos que tienen prioridad para pedir un crédito de Vivienda para el Bienestar
La selección del padrón se realizará cuando se compruebe que los postulantes cumplen con todas las reglas de la Conavi.
El programa Vivienda para el Bienestar sigue avanzando, y recientemente se dio a conocer el proceso para integrar el padrón de beneficiarios, quienes podrán solicitar un crédito para remodelación o acceder a opciones de renta.
Este proyecto cuenta con la participación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Esta última tiene el compromiso de construir 500 mil viviendas a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum, con una meta de 50 mil hogares para el 2025.
¿Quiénes tendrán prioridad para acceder a los créditos de Vivienda para el Bienestar?
La Conavi informó que se dará prioridad en el acceso a los créditos de vivienda y mejoramiento del hogar a mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum avanza con el programa Vivienda para el Bienestar. Foto: Archivo Cronista México.
Vivienda para el Bienestar: cómo será el proceso se selección de los beneficiarios
Vale aclarar que la selección del padrón se realizará cuando se compruebe que los postulantes cumplen con todas las reglas de la Conavi: lugar de residencia o con que no tengan alguna propiedad. El proceso será el siguiente:
Definición:
Se dará prioridad a los polígonos de alta marginación y se tomará en cuenta al 100 % de habitantes en zonas de alto riesgo.
Identificación:
Se verificará que el tipo de suelo sea viable, es decir, zonas urbanas que cuenten con todos los servicios.
Diagnóstico:
Ser persona física mayor a 18 años con dependientes económicos.
Convocatoria:
Se instalarán módulos y se realizarán visitas a domicilio.
Selección:
Será necesario cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación de Conavi.
Asambleas:
Se realizarán pláticas informativas con los seleccionados.
Cédula:
Se integrará la cédula de información socioeconómica e integración del expediente.
Presentación:
Tras la conformación del padrón, se presentará al comité de financiamiento.