Numismática

Los coleccionistas pagan 4, 000,000 de pesos por moneda conmemorativa de 20 pesos: descubre sus características

La moneda, que fue puesta en circulación en 2021 junto con otros dos diseños conmemorativos, recuerda el Bicentenario de la Independencia de México.

En esta noticia

En el mundo de la numismática, algunas piezas alcanzan valores sorprendentes. Este es el caso de una moneda conmemorativa  de 20 pesos que ha despertado un gran interés entre los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar hasta 4, 000,000 de pesos por ella.

En el caso de esta moneda, se trata de una edición conmemorativa de manera que, de por sí, es un ejemplar codiciado. Sin embargo, son otros los factores que se suman para que esta pieza en particular se convierta en un verdadero tesoro. 

Pésimas noticias para Donald Trump: los inmigrantes de estos 3 países de Latinoamérica siguen con TPS y corren menos riesgo de deportación

Beca Benito Juárez 2025: ¿qué sucederá con los pagos de marzo y cuándo llega el doble depósito?

¿Cómo es la moneda de 20 pesos tan buscada por los coleccionistas?

El diseño de esta moneda de 20 pesos conmemora el Bicentenario de la Independencia de México y este es sin dudas el factor que eleva su precio en el mercado. Otra particularidad de la pieza es que fue puesta en circulación  el 27 de septiembre de 2021 junto con otras dos monedas de 20 pesos. 

Cada diseño conmemoró un evento histórico importante: los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan y los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan.

Uno de los detalles más llamativos de la moneda por la que pagan 4, 000,000 de pesos es el reverso, donde se encuentran grabadas las imágenes de tres de los héroes más importantes de la independencia mexicana: Vicente Guerrero, Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, un homenaje directo a su legado en la historia de la nación.

La moneda de 20 pesos conmemora el Bicentenario de la Independencia de México. Foto: Facebook.

La moneda pertenece a la familia C1  y se distingue por su forma dodecagonal y un diámetro de 30 mm, lo que la hace fácilmente reconocible. Además, se compone de un 65 % de cobre, 10 % de níquel y 25 % de zinc.

En la parte superior del diseño, resalta la figura del Ángel de la Independencia, símbolo de la libertad mexicana, junto con un microtexto que dice "Libertad" y la frase "Bicentenario de la Independencia Nacional".

Finalmente, en el exergo se puede observar la denominación "$20" y las fechas "1821 - 2021", acompañadas de la marca oficial de la Casa de la Moneda de México, que certifica la autenticidad y el valor histórico de esta pieza única.

El bonito árbol mexicano que no rompe el suelo con sus raíces, brinda mucha sombra y es resistente a la sequía

Visa americana: estos son los 5 consulados que redujeron más el tiempo de espera para tu primera cita

¿Por qué esta moneda de 20 pesos es tan valiosa en el mercado?

El precio elevado de esta moneda de 20 pesos responde principalmente a su impecable estado de conservación: se mantiene en condiciones perfectas, sin marcas de desgaste ni señales de manipulación. Esta característica le otorga un valor agregado en el mercado numismático.

En el mundo de la numismática, la conservación de una moneda es uno de los factores más importantes para determinar su valor. Las piezas que han sido preservadas en condiciones ideales, sin rastros de uso o deterioro, son mucho más difíciles de encontrar y, por lo tanto, son más demandadas por los coleccionistas.

En este caso, el excelente estado de la moneda de 20 pesos, sumado a sus características conmemorativas, ha hecho que su precio alcance cifras extraordinarias en el mercado especializado.

Temas relacionados
Más noticias de moneda